Las mascotas de los Phillies de Filadelfia recrearon la ‘kiss cam’ que se hizo viral cuando una pareja fue captada en un concierto de Coldplay mientras ambos estaban abrazados, aunque luego se separaron y se intentaron cubrir. Después se reveló que ambos están casados con sus respectivas parejas.
Por ello es que las botargas de los Phillies se abrazaban de la misma forma durante la ‘kiss cam’ del juego ante los Angelinos de Los Ángeles, pero en cuanto fueron captados, también se separaron, se cubrieron a la altura del rostro e incluso le dieron la espalda a la cámara, generando risas y aplausos en la tribuna.
La versión original en el concierto de Coldplay en Boston estuvo marcada por el drama. Se reveló que se trata de dos empleados de la empresa Astronomer: Andy Byron, director ejecutivo, junto a Kristin Cabot, directora de recursos humanos, quienes estaban abrazados en el momento de la toma, siendo que ambos están casados en sus respectivos matrimonios. Sus rostros por el susto y su intento de ocultarse se volvieron virales.
"Uy, mira a esos dos: O están teniendo una aventura o son muy tímidos", dijo ante el público Chris Martin, cantante de Coldplay, durante el momento en el que se realizaba la ‘kiss cam’. La empresa Astronomer anunció que ha iniciado una investigación sobre el comportamiento de sus empleados.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.