Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Unidad, principios y respaldo a la presidenta tras Consejo Nacional de Morena: Hugo González

 

“En morena estamos más unidos que nunca”

 El presidente del consejo estatal de morena en Chihuahua Hugo Eduardo González Muñiz, manifestó que el partido movimiento se ha fortalecido en sus bases ideológicas y principios, tras la sesión del consejo nacional este pasado domingo en la Ciudad de México, donde se aprobaron por unanimidad varios lineamientos respecto a la conducta y formas de los militantes y cuadros, los funcionarios públicos y quienes aspiran a ellos.

Hugo González consideró que este consejo era necesario debido al crecimiento y expansión del partido en todo el país, en donde se deben priorizar los fundamentos que dieron vida a este movimiento emanado de luchas sociales y defensa de la democracia, por lo que la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo un respaldo total por parte de los consejeros.

El morenista destacó que los cinco puntos que fueron aprobados se basaron en los temas que fueron abordados por la presidenta en la carta que envió a la dirigencia del partido, donde se resaltó la importancia de la unidad del movimiento, la conducta de los militantes para conducirse con honestidad, humildad y sencillez,  la austeridad de quienes tienen cargos públicos, el rechazo al nepotismo y a las actividades de campañas adelantadas, el reforzamiento de la formación política y las causas que siguen siendo el objetivo de la transformación.

“La carta de la presidenta fue bien recibida en el consejo, porque nos ubica y nos recuerda el origen de la transformación, estos nuevos lineamientos se establecen para que sean acatados por todas y todos los compañeros, en Chihuahua daremos seguimiento y llevaremos el mensaje a todos los militantes y simpatizantes de morena”.

El presidente del consejo mencionó que las reglas serán pulidas y establecidas por el órgano nacional en enero del 2026, con miras al proceso electoral del 2027, sin embargo a partir de este domingo todas y todos los militantes deben conocer los lineamientos y asumirlos, pero también para la oposición en el país.

“Estas reglas éticas y de principios no solo deben ser acatadas en morena, es un ejemplo de la conducta de todos los políticos y funcionarios públicos, la oposición debe entender que son nuevos tiempos y que el pueblo de México exige de nosotros rectitud, humildad y sencillez, pero también el rechazo a esas viejas practicas de corrupción, nepotismo y abuso de poder”, indicó el morenista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes