Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presenta PRI otra iniciativa para eliminar pagos a Fobaproa

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, presentó, por tercera vez, una iniciativa para eliminar los pagos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro, tras considerar que la deuda está saldada.

 

Asimismo, retó a Morena a votar a favor, para destinar los 50 mil millones de pesos previstos para este rubro al sector salud, carreteras, infraestructura hidráulica y apoyo al campo.

Precisó que en su propuesta de reforma se deja a salvo el fondo que actúa como seguro de depósito de los ahorradores bancarios, así como la función del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) como asegurador de los ahorradores.

Manifestó que al IPAB, ahora Fobaproa, se le transfirió deuda de operaciones que no estaban permitidas por el propio fondo y que beneficiaron a grandes deudores, a instituciones bancarias y a sus accionistas; irregularidades que fueron señaladas y advertidas tanto en el Informe Mackey como por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de las cuentas públicas de 2000 y 2001.

 

Por ello, insistió en que sí se puede eliminar el Fobaproa y se puede investigar si los pagos estuvieron mal hechos. Enfatizó que no es cierto que se vayan a caer los mercados y se vaya a causar un caos internacional, ni tampoco se afectaría a los ahorradores, porque el seguro de depósito se conforma con las cuotas que pagan los bancos.

Moreira dijo que prueba de ello es el libro que escribió el expresidente López Obrador sobre el tema, donde pedía que se quitara el Fobaproa cuando ya se había firmado.

En una mesa de análisis realizada por Moreira Valdez, y en la que participaron Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub Caamal, explicaron que en 1999 el IPAB recibió una deuda del Fobaproa de 725 mil millones de pesos y, desde ese año hasta 2025, ha recibido 840 mil millones de pesos en recursos presupuestarios, por lo que consideraron que la deuda ya está más que pagada.

 

Detallaron que, de acuerdo con el último informe de la SHCP, al mes de marzo de 2025 la deuda del IPAB es de 1.1 billones de pesos, por lo que es urgente revisar y descontar las operaciones que nunca debieron transferirse al gobierno, las cuales, a valor actual, podrían ser de casi 420 mil millones de pesos.

Agregaron que el endeudamiento, desde que Morena gobierna, ha sido equivalente a siete Fobaproas, por lo que es preciso también investigar en qué se ha gastado tanto dinero.

Rubén Moreira y los especialistas subrayaron que este fondo generó dos grandes herramientas: lo que se llamó programas de saneamiento, que fueron destinados a apoyar a los ahorradores, así como a los programas de capitalización y compra de cartera, que es donde muchos abusaron. Indicaron que la presidenta dijo que abordaría el tema, pero se dio cuenta de que muchos morenistas estuvieron como actores del Fobaproa.

 

 

 

 

 

Con información de: Reporte indigo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes