Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guamúchil y Mocorito, en Sinaloa, viven tarde de violencia por enfrentamientos entre grupos de civiles armados

Durante la tarde de este lunes 5 de mayo, se registraron enfrentamientos entre grupos de civiles armados en los municipios de Mocorito y Guamúchil, en Sinaloa, lo que generó pánico y caos entre la población.

 

 

De acuerdo con reportes preliminares, alrededor de las 12:30 horas inició un intercambio de disparos en pleno centro de Mocorito, donde se observó una intensa movilización de hombres armados a bordo de varios vehículos.

En paralelo, en la ciudad de Guamúchil, vecinos reportaron un ataque a balazos contra una vivienda ubicada en la colonia Cuauhtémoc, sumando tensión a los hechos violentos que estremecieron a la región.

 

 

A través de redes sociales, ciudadanos difundieron videos y audios en los que se escuchan las prolongadas ráfagas de armas de alto calibre, lo que incrementó la alarma entre los habitantes.

 

Testigos informaron que el enfrentamiento se extendió hacia la ciudad de Guamúchil y la comunidad de Caitime, en las inmediaciones de la carretera Culiacán–Los Mochis, prolongando la tensión en la región.

Habitantes se refugian por temor a enfrentamientos

Además de los hechos ocurridos en el centro de Mocorito, se reportaron disparos en la carretera Guamúchil–Mocorito y en colonias como Militar, Cuauhtémoc y La Gloria. En esta última zona se confirmó el ataque armado contra una vivienda, aumentando la preocupación entre los vecinos.

 

Las intensas balaceras obligaron a comerciantes, empleados y transeúntes a refugiarse en negocios y domicilios particulares, temerosos de quedar atrapados en medio del fuego cruzado.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre lo sucedido. Sin embargo, cuerpos de seguridad ya se encuentran en la zona y un helicóptero realiza sobrevuelos de vigilancia en Guamúchil.

Violencia en Sinaloa

 

El estado de Sinaloa se posicionó a la cabeza en la lista de incremento de homicidios por estado respecto a 2024, de acuerdo con la organización México Evalúa.

El análisis más actual, que comprara los meses de enero y febrero de 2024 con el mismo periodo del año en curso, coloca a Sinaloa como el estado con mayor incremento en casos de asesinato con 178.9 % de aumento.

Después de Sinaloa se encuentra Aguascalientes con un aumento del 150.7 %, seguido por Puebla con 112.3 %, Tabasco con 72.7 %, y en quinto lugar se encuentra Ciudad de México con un incremento del 72.5 %.

 

 

La crisis de inseguridad se documenta desde el 9 de septiembre de 2024, jornada que inició con un enfrentamiento que se extendió en la zona oriente de la ciudad de Culiacán y se desplegó hacia la salida norte de la mancha urbana.

Esta nota se publicó originalmente en Noroeste.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes