Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena propone investigar a legisladores que aprobaron el Fobaproa

El diputado de Morena, Hugo Eric Flores, consideró que se debe de crear una comisión que esclarezca e investigue a todos los legisladores de esta Legislatura que participaron hace 25 años en la aprobación del Fobaproa.

En conferencia de prensa indicó que no hay forma de deshacer el compromiso del entonces gobierno para liquidar la deudas que dejó el rescate bancario.

 

 

“Este es un gran momento porque para poder sanar nuestro pasado tiene que dejar haber impunidad. Tendríamos que crear una comisión de la verdad, darle seguimiento, tendríamos que revisar la actuación de los funcionarios si se apegaron a no a la legalidad y bien valdría la pena hasta sacar una lista de las diputadas y los diputados de esta legislatura que aprobaron aquella deuda”, comentó.

Subrayó que se tendría que revisar la responsabilidad legal de los funcionarios que llevaron a México a esa crisis. Acompañado de otros morenitas como Alfonso Ramírez Cuéllar, además propusieron hacer un listado de dichos legisladores.

 

Consideró que la única posibilidad para disminuir esa deuda es revisar el tema de los intereses, alguna renegociación, así como una Comisión de la Verdad que revise todo el tema.

 

Por su parte Ramírez Cuéllar consideró que el tema sigue siendo un expediente abierto”; la crisis y el rescate bancario simbolizan una vergonzosa impunidad: la destrucción del patrimonio y riqueza nacional frente al enriquecimiento de unos cuantos.

Respecto a la propuesta del PAN y del PRI sobre la eliminación del Fobaproa y la cancelación de los pagos al hoy IPAB, Ramírez Cuéllar dijo que “no es tan fácil, ni tan sencillo borrar de un momento a otro una obligación que fue pactada en condiciones de total impunidad y de total desventaja por parte principalmente de la administración del expresidente Zedillo”.

 

“¡Quién aprobó esos pagarés el PRI y el PAN! Eso es lo inaudito de estas expresiones (...) Tendríamos que revisar la responsabilidad, yo fui funcionario del IPAB y tendríamos que estar buscando las responsabilidades de carácter penal que en muchos casos no están extintas (...)“, sostuvo Hugo Eric Flores.

A su vez Ramírez Cuéllar aseveró que se está haciendo una revisión puntual del caso de Fobaproa, “para que no quede en la impunidad todos los atracos que se cometieron desde la administración del expresidente Zedillo.

“El problema es la desfachatez del PRI y el PAN, la poca cara de Zedillo, no porque se le quiera prohibir que él emita sus opiniones, es un ciudadano mexicano libre. Pero no tiene en lo absoluto ninguna autoridad moral para hacer señalamientos como los que ha manifestado”, expresó Ramírez Cuéllar.

 

Los morenistas que estaban a favor del Fobaproa

Se sabe que algunos legisladores ahora morenistas entonces pertenecían a partidos como el PRI y el PAN y que votaron en favor de la creación del Fobaproa como es el caso de Ignacio Mier y Javier Corral.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes