Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Festival Pitchfork CDMX pide a reporteros que firmen carta de liberación de responsabilidad

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este fin de semana se realizó el Pitchfork Music Festival CDMX, uno de los eventos de música alternativa e indie más esperados, pero en el contexto de su realización se destacó otro asunto: una “carta de liberación de responsabilidad”, para los medios que cubrieran el evento, situación que hace eco en el gremio periodístico luego del fallecimiento de dos jóvenes fotógrafos en el marco del festival Axe Ceremonia. 

El Pitchfork Music Festival es uno de los encuentros que marcan este mes en materia musical, y desarrolló su segunda edición en fechas del 1 al 4 de mayo en tres sedes: el Foro Indie Rocks, la Casa del Lago de la UNAM y el Fray Nano, donde se presentaron artistas como Rosas, A Veces Siempre, Bedouine, Tim Bernardes, Rodrigo Amarante, Silvana Estrada, y Black Country, New Road, Earl Sweatshirt, Beth Gibbons, Puertas, DJ Fucci, Imaabs, entre muchos otros.

 

El festival tiene su segundo año en México, aunque ya tiene cuatro años presentándose en Londres, Inglaterra; Chicago, Estados Unidos; París, Francia y Berlín, Alemania, ciudades consideradas como de vanguardia en materia musical alternativa. 

Por estas razones, la programación del festival se destacó en diversos medios nacionales, pero llegados los días de cobertura por parte de la prensa destacó una “carta de liberación de responsabilidad para reporteros de medios de comunicación”. 

Dicho documento solicitó la firma del editor y reportero, en donde el primero manifestaba que el segundo tenía una relación laboral directa con su medio de comunicación, “sin que exista relación laboral, civil, mercantil o de cualquier otra naturaleza con Gorila MT SAPI de CV, empresa organizadora del evento denominado Pitchfork Music Festival CDMX. 

“En virtud de lo anterior, libero de manera expresa, irrevocable y definitiva a GORILA MT SAPI de CV de cualquiera de sus marcas, empresas afiliadas, subsidiarias o relacionadas de toda responsabilidad laboral, civil, penal, administrativa o de cualquier otra índole derivada de las actividades que________ realícele dentro del evento o en sus instalaciones…”. 

 

Medios como Indie Rocks dejaron el testigo de ese “nuevo proceso” para realizar la cobertura, mencionando la existencia de un segundo documento de “seguro” por parte de Grupo IR! (Grupo Indie Rocks) en materia de cobertura de gastos en caso de algún accidente. 

Sin embargo, otros, como el portal de cultura pop Ryrna, decidieron no firmarlo, dejando su postura sobre el tema, En la red social X, Alex Pedraza (@alexpdraza), fundador de ese medio afirmó: 

“Acabo de tomar la triste decisión de no cubrir Pitchfork porque un día antes pidieron firmar una carta de liberación de responsabilidad de medios. Sí bien los raperos que vienen merecen la cobertura, no debería ser en esas condiciones. Ojalá todos los medios lo tomen como nosotros”. 

En respuesta Pitchfork Music Festival contestó: 

“Lamentamos el malestar ocasionado por el nuevo proceso de acreditación. En la carta mencionamos lo que nos comprometemos a darles como festival, que es seguro de asistente en caso de accidente, carpa de medios, acredit y entrada de regalo. Esto con la finalidad de protegerles como medio”. 

 

Usuarios de X respondieron Pitchfork Music Festival CDMX: “Exigir un deslinde total, incluyendo causas no previsibles o fuera del control del fotógrafo, es inadmisible”. 

La situación cobra relevancia ante una investigación en proceso por la muerte de dos jóvenes fotógrafos –Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas– el 5 de abril en el Axe Ceremonia, mismo que ocurrió tras la caída de una grúa que sujetaba una estructura metálica. 

Dicho “accidente” es investigado aún por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes