CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El caso contra el abogado Juan Collado por la liberación de 40 millones de euros en Andorra, principado europeo considerado como paraíso fiscal, llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que deberá determinar si lo atrae o no.
El pasado 30 de abril Proceso informó que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Corte atraer el amparo directo que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó contra la no vinculación a proceso dictada a favor de Collado a quien busca imputar por fraude.
De acuerdo con los estrados judiciales de la Corte, la ministra presidenta Norma Piña admitió a trámite la solicitud y conforme al procedimiento de la Ley de Amparo ordenó enviar el expediente 268/2025 a la Primera Sala para que determine si atrae o no el asunto.
“Toda vez que el ministerio público de la federación parte en el respectivo juicio de amparo constituye un órgano legitimado para solicitar la facultad de atracción (…) corresponde enviar el presente asunto a la Primera Sala de este Alto Tribunal atendiendo a la materia en la que incide el asunto cuya atracción se solicita, con el objeto de que ese órgano colegiado acuerde si procede solicitar los autos del juicio de amparo directo 149/2023 del índice del Séptimo Tribunal Colegiado en materia Penal del Primer Circuito y, por ende, la Secretaría General de Acuerdos -de ser el caso-, se encuentre en posibilidad de turnar el asunto a la ministra o ministro que corresponda”, señala el acuerdo notificado el pasado 30 de abril.
Posteriormente, uno de los ministros de la Primera Sala deberá elaborar un dictamen para que entre sus 5 integrantes decidan si atraen o no el caso y, posteriormente, otro ministro o ministra se encargará de analizarlo y presentar un proyecto de resolución final.
Lo que la FGR busca es que la Corte revoque la no vinculación a proceso dictada a favor de Collado en el año 2024 para reabrir el caso.
El abogado Juan Collado actualmente radica en España. En este caso, la FGR lo señaló porque en el año 2016 presentó una denuncia contra sí mismo en la que el ministerio público decidió no ejercer acción penal en su contra.
Posteriormente Collado utilizó esta determinación para que Andorra desbloqueara los 40 millones de euros que mantenía asegurados desde marzo de 2015.
Sin embargo, luego de ser detenido en el año 2019 por el caso “Cajas Libertad” en el que fue imputado por lavado de dinero y delincuencia organizada, Andorra volvió a bloquear los recursos que, para entonces, sumaban 76.5 millones de euros.
Con información de: Proceso.