Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caso de fraude contra Juan Collado llega a la Corte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El caso contra el abogado Juan Collado por la liberación de 40 millones de euros en Andorra, principado europeo considerado como paraíso fiscal, llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que deberá determinar si lo atrae o no.

El pasado 30 de abril Proceso informó que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Corte atraer el amparo directo que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó contra la no vinculación a proceso dictada a favor de Collado a quien busca imputar por fraude.

 

De acuerdo con los estrados judiciales de la Corte, la ministra presidenta Norma Piña admitió a trámite la solicitud y conforme al procedimiento de la Ley de Amparo ordenó enviar el expediente 268/2025 a la Primera Sala para que determine si atrae o no el asunto. 

“Toda vez que el ministerio público de la federación parte en el respectivo juicio de amparo constituye un órgano legitimado para solicitar la facultad de atracción (…) corresponde enviar el presente asunto a la Primera Sala de este Alto Tribunal atendiendo a la materia en la que incide el asunto cuya atracción se solicita, con el objeto de que ese órgano colegiado acuerde si procede solicitar los autos del juicio de amparo directo 149/2023 del índice del Séptimo Tribunal Colegiado en materia Penal del Primer Circuito y, por ende, la Secretaría General de Acuerdos -de ser el caso-, se encuentre en posibilidad de turnar el asunto a la ministra o ministro que corresponda”, señala el acuerdo notificado el pasado 30 de abril.

Posteriormente, uno de los ministros de la Primera Sala deberá elaborar un dictamen para que entre sus 5 integrantes decidan si atraen o no el caso y, posteriormente, otro ministro o ministra se encargará de analizarlo y presentar un proyecto de resolución final.

Lo que la FGR busca es que la Corte revoque la no vinculación a proceso dictada a favor de Collado en el año 2024 para reabrir el caso.

El abogado Juan Collado actualmente radica en España. En este caso, la FGR lo señaló porque en el año 2016 presentó una denuncia contra sí mismo en la que el ministerio público decidió no ejercer acción penal en su contra.

Posteriormente Collado utilizó esta determinación para que Andorra desbloqueara los 40 millones de euros que mantenía asegurados desde marzo de 2015.

Sin embargo, luego de ser detenido en el año 2019 por el caso “Cajas Libertad” en el que fue imputado por lavado de dinero y delincuencia organizada, Andorra volvió a bloquear los recursos que, para entonces, sumaban 76.5 millones de euros.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes