Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretaría de Salud promete desistirse de la denuncia contra director de VIHve Libre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud (SS) federal se comprometió a desistir de la denuncia contra Alaín Pinzón, director de la organización VIHve Libre por daño en propiedad ajena derivado de una protesta que encabezó el 1 de diciembre de 2023 en las instalaciones del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida).

El pasado 2 de mayo, Alaín Pinzón dio a conocer en redes sociales que durante una reunión con la SS, la dependencia se comprometió a investigar la gestión anterior de Censida, a cargo de Alethse de la Torre, para revisar las denuncias que inició contra los activistas que han exigido continuamente dar solución al problema de desabasto de antirretrovirales.

 

“La lucha nunca ha sido por nosotros mismos, sino por todas las personas a quienes la burocracia y la indiferencia institucional les han robado salud, dignidad y vida”, señaló VIHve Libre a través de un comunicado.

“Logramos el compromiso de parar las represalias y abrir una investigación seria sobre la gestión anterior del Censida, liderada por la Dra. Alethse de la Torre, exigiendo revisar cada denuncia que se abrió injustamente contra quienes día a día trabajan por y para la comunidad de PrEP, PEP y de personas viviendo con VIH”.

Proceso informó el pasado 1 de mayo que la SS denunció a Pinzón por daño en propiedad ajena derivado de la protesta del 1 de diciembre de 2023 afuera de Censida por el desabasto de antirretrovirales y que el caso ya fue judicializado.

Por ello, la juez de control Alejandra Domínguez, del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Oriente, citó a Alaín Pinzón el próximo 9 de junio a las 11:00 horas.

“En relación con la denuncia que la Secretaría de Salud presentó el 4 de diciembre de 2023 contra la persona o personas que resultaran responsables por los daños causados a las instalaciones referidas anteriormente, Censida manifiesta que la Secretaría no continuará acción legal alguna, por lo que se llevarán a cabo las acciones correspondientes ante las autoridades ministeriales judiciales para concluir el trámite del asunto relacionado con la denuncia”, indica la minuta de la reunión celebrada el 2 de mayo pasado.

De acuerdo con Pinzón en los próximos días su abogado y él acompañarán a los representantes de la SS para presentar el desistimiento de la denuncia que presentó la dependencia ante la Fiscalía General de la República (FGR).

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes