Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Destacan avances tecnológicos en sesión del Consejo de Mejora Regulatoria en Ciudad Juárez

 

 

Durante el desarrollo de la segunda sesión del Consejo de Mejora Regulatoria se destacaron los avances que presenta el Gobierno Municipal en el uso de las tecnologías, a fin de agilizar los tiempos en la realización de trámites y atención a la ciudadanía.

El coordinador de directores y miembro del Consejo, Enrique Licón Chávez, destacó que los trámites de la Dirección General de Desarrollo Urbano que requerían de 180 días para su desarrollo, ahora solo demoran 45 días; de igual forma los permisos de zonificación donde los solicitantes debían esperar 30 días, ahora lo obtienen de forma inmediata en cuanto realizan el pago correspondiente.

Se ha trabajado en la digitalización y actualmente se atiende la simplificación de trámites para que los usuarios demoren menos tiempo en realizar sus procesos, resaltó.

Durante la sesión, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo y expresó que es importante que cada vez más dependencias se sumen a esta acción de agilizar los procesos de atención a la ciudadanía.

Comentó que las oficinas municipales donde se realizan trámites deben actualizarse y hacer uso de la digitalización para que den un mejor servicio.

El objetivo de la mejora regulatoria es simplificar y evitar duplicidad en trámites y servicios municipales, así como fomentar el uso de tecnologías de la información.

Se dio a conocer que actualmente 27 dependencias municipales donde se realizan trámites y servicios al público, cuentan con su enlace en mejora regulatoria.

Anel Velarde, directora general de Informática y Comunicaciones, detalló que gracias al uso de herramientas tecnológicas como la aplicación de Juárez Conectado, se han recaudado más de 1.3 millones de pesos en el pago de infracciones de vialidad, así como más de 10.6 millones de pesos en el pago de cuentas del Impuesto Predial.

Hasta el momento se tienen 4 mil 300 descargas de la aplicación de Juárez Conectado y se espera que el número de usuarios siga incrementando.

Se trata de una plataforma confiable que tiene múltiples beneficios, por ello es importante que la población la descargue y utilice, mencionó.

La mejora regulatoria también tiene un enfoque social, por ello el DIF Municipal presentó el “Programa de apoyos” a través del cual el desarrollo de trámites se digitaliza para beneficio de niñas, niños y adolescentes.

La descentralizada ha creado plataformas que permiten agilizar el registro de los beneficiarios a programas como la Convocatoria para Bienestar Infantil, donde antes se registraba a las personas a lápiz y papel.

Ahora se utiliza un sistema con mayor tecnología que permite capturar la información de los infantes beneficiarios y el proceso demora máximo 15 minutos. Los datos que se registran permiten canalizar el caso a otras dependencias para que el apoyo sea mayor.

Claudia Morales, directora general de Desarrollo Urbano, indicó que recientemente se reunieron con el Colegio de Notarios, destacando que el tiempo de respuesta en constancia de justificación ahora se realiza de forma inmediata, mientras que antes deberían esperar 14 días en promedio.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes