El peso mexicano comenzó la semana con una caída frente al dólar. A pesar del descenso del billete verde contra sus pares principales, la divisa local bajó arrastrada por un nerviosismo que incorporó noticias sobre aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.6694 unidades por dólar. Contra un registro de 19.5985 pesos el viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significó para la moneda una pérdida de 7.09 centavos, equivalentes a 0.36 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.6810 unidades y un nivel mínimo de 19.5484. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis referencias, perdía 0.23% a un nivel de 99.80 unidades.
Donald Trump dijo el domingo que impondrá un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos, sin dar detalles sobre el más reciente de una serie de gravámenes y amenazas a varios sectores, que buscan dar impulso a la actividad industrial de su país.
Por otra parte, los inversionistas se alistan para conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), el miércoles, y aunque no se esperan cambios en las tasas de interés, estarán atentos a la conferencia de su presidente, Jerome Powell, en busca de certeza.
"A falta de catalizadores, no se esperan mayores sobresaltos hasta la decisión de la Fed. No se anticipan movimientos a la tasa, pero revisaremos si se ofrecen señales de una desaceleración económica, inflación y afectación al empleo", dijo Juan Carlos Cruz, consultor financiero.
En las cifras económicas, el crecimiento del sector servicios de Estados Unidos repuntó en abril, al aumentar los pedidos, lo que impulsó una medida de los precios pagados por las empresas por materiales y servicios a su nivel más alto en más de dos años, señal inflacionaria.
En el aspecto local, el gobierno de México presentó hoy una serie de medidas para alentar la expansión de la economía y el empleo, que incluyen controles y límites comerciales en sectores como el acero y el textil, para sustituir importaciones y priorizar la producción local.
"Desde un enfoque técnico, el peso sigue cotizando estable, consolidándose en un canal entre 19.45 y 19.70, a la espera de noticias e indicadores clave. Por ahora, persiste la tendencia al alza, y aún puede buscar las resistencias de 19.96, 20.00 y 20.30", dijo Banco Base.
"El nivel de 19.50 suele ser zona de compra, donde normalmente el tipo de cambio llega hasta 19.64-19.65 unidades. Es importante entender que podremos ver una corrección creada por la misma demanda del mercado", dijo Carolina Colón, líder de ventas en Capitaria.
Con información de: El economista.