CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, anunciaron su compromiso con la transición energética y han impulsado un discurso ambientalista, en los primeros tres meses de 2025, la petrolera liberó a la atmósfera más óxidos de azufre (SOx) que en cualquier otro trimestre de los últimos 15 años.
De acuerdo con el primer informe trimestral presentado por Pemex este 2025, y contrastado por Proceso en el primer trimestre de cada año, las instalaciones de la empresa emitieron 385 mil toneladas de óxidos de azufre entre enero y marzo.
Se trata de un salto de 28.9% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 299 mil toneladas.
Pero más aún, es el mayor monto de este tipo de emisión, justo cuando el actual gobierno ha insistido en que el cuidado ambiental será uno de sus ejes rectores.
El registro más cercano se remonta a 2021 cuando Pemex liberó 340 mil toneladas, en ese año gobernaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador y Octavio Romero Oropeza estaba al frente del organismo.
Y si se toma como referencia una década atrás, el incremento resulta aún más escandaloso, 283.4% más que en el mismo trimestre de 2013, cuando las emisiones fueron de apenas 100 mil toneladas, de acuerdo con datos oficiales cotejados en reportes dictaminados, estados financieros trimestrales y documentos entregados a la Bolsa Mexicana de Valores por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Las emisiones de óxidos de azufre (SOx) por parte de Pemex durante los primeros tres meses de 2025 alcanzaron su mayor nivel en los últimos 15 años (2011-2025)”, señaló el centro de análisis.
La situación no es una cuestión técnica menor, de acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los óxidos de azufre están ligados a daños profundos en la salud pública, como asma, bronquitis, inflamación de los alvéolos pulmonares e incluso insuficiencia respiratoria.
Además, contribuyen a la lluvia ácida y la degradación ambiental en zonas urbanas e industriales.
Con información de: Proceso.