Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pemex rompe récord de contaminantes bajo la administración "verde" de Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, anunciaron su compromiso con la transición energética y han impulsado un discurso ambientalista, en los primeros tres meses de 2025, la petrolera liberó a la atmósfera más óxidos de azufre (SOx) que en cualquier otro trimestre de los últimos 15 años.

De acuerdo con el primer informe trimestral presentado por Pemex este 2025, y contrastado por Proceso en el primer trimestre de cada año, las instalaciones de la empresa emitieron 385 mil toneladas de óxidos de azufre entre enero y marzo.
 
Se trata de un salto de 28.9% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 299 mil toneladas.

 

Pero más aún, es el mayor monto de este tipo de emisión, justo cuando el actual gobierno ha insistido en que el cuidado ambiental será uno de sus ejes rectores. 

El registro más cercano se remonta a 2021 cuando Pemex liberó 340 mil toneladas, en ese año gobernaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador y Octavio Romero Oropeza estaba al frente del organismo.

Y si se toma como referencia una década atrás, el incremento resulta aún más escandaloso, 283.4% más que en el mismo trimestre de 2013, cuando las emisiones fueron de apenas 100 mil toneladas, de acuerdo con datos oficiales cotejados en reportes dictaminados, estados financieros trimestrales y documentos entregados a la Bolsa Mexicana de Valores por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

 “Las emisiones de óxidos de azufre (SOx) por parte de Pemex durante los primeros tres meses de 2025 alcanzaron su mayor nivel en los últimos 15 años (2011-2025)”, señaló el centro de análisis.

La situación no es una cuestión técnica menor, de acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los óxidos de azufre están ligados a daños profundos en la salud pública, como asma, bronquitis, inflamación de los alvéolos pulmonares e incluso insuficiencia respiratoria. 

Además, contribuyen a la lluvia ácida y la degradación ambiental en zonas urbanas e industriales.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes