Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los cazadores furtivos han matado más de 100 rinocerontes en Sudáfrica en los primeros meses de 2025

CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica (AP).- Los cazadores furtivos en Sudáfrica mataron a más de 100 rinocerontes en los primeros tres meses de este año, la mayoría de ellos dentro de parques nacionales, lo que pone de relieve una batalla en curso para proteger a una de las especies en peligro de extinción más conocidas.

El ministro de Medio Ambiente sudafricano, Dion George, anunció las cifras este día y dijo que de los 103 rinocerontes muertos entre el 1 de enero y el 31 de marzo, 65 fueron víctimas de caza furtiva en parques nacionales.

El promedio de más de un rinoceronte muerto por día está en línea con el recuento del año pasado y es “un duro recordatorio de la implacable amenaza a nuestra vida silvestre”, dijo George.

Sudáfrica tiene la mayor población de rinocerontes del mundo, con un estimado de entre 16 mil y 18 mil ejemplares, según grupos conservacionistas. Esto incluye rinocerontes blancos y negros.

Los rinocerontes negros sólo se encuentran en estado salvaje en África y están clasificados como especie en peligro crítico de extinción, con unos 6 mil 400 ejemplares restantes, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Unos 2 mil se encuentran en Sudáfrica.

Las autoridades sudafricanas se han centrado en los últimos años en los sindicatos criminales que creen que están detrás de gran parte de la caza furtiva de rinocerontes en el país.

El Ministerio de Medio Ambiente celebró la condena del año pasado de un capo de la caza furtiva de Mozambique, Simon Ernesto Valoi, condenado a 27 años de prisión por un tribunal de Mozambique por dirigir una operación de caza furtiva de rinocerontes en el enorme Parque Nacional Kruger de Sudáfrica, fronterizo con Mozambique.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes