Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vivienda para el Bienestar: así será la convocatoria de mayo, conoce los requisitos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que en mayo de 2025 se publicará la convocatoria del programa Vivienda para el Bienestar en el Estado de México, dirigida a personas mayores de 18 años que habiten en zonas de alta marginación y que presenten carencia de servicios básicos o espacios adecuados en su vivienda.

De acuerdo con la información disponible, el programa contempla la entrega única de materiales complementarios y/o equipamiento para el mejoramiento de vivienda, sin necesidad de gestores ni intermediarios. La ejecución será coordinada entre Conavi y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis).

Zonas prioritarias y requisitos del programa

La convocatoria estará dirigida exclusivamente a habitantes de polígonos de atención prioritaria previamente definidos por autoridades federales y estatales, donde se concentran condiciones de pobreza o vulnerabilidad social.

Para acceder al programa, las personas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años o más
  • Residir en alguno de los 125 municipios del Edomex
  • No ser propietario de vivienda
  • Presentar ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos
  • No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste
  • Cumplir con las condiciones de carencia habitacional establecidas en la convocatoria

Proceso de registro y validación

Conavi explicó que el proceso de registro se realizará de manera presencial, sin costo y exclusivamente en módulos establecidos dentro de los polígonos prioritarios. Tras la publicación de la convocatoria, los interesados deberán presentarse con la documentación requerida, que incluye identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, certificado de no propiedad y cédula diagnóstica.

Después del registro, la dependencia evaluará las solicitudes en un plazo de hasta 20 días hábiles. Posteriormente, se realizarán visitas domiciliarias y se convocará a una asamblea informativa donde se instalará un Comité Ciudadano para asegurar la transparencia del programa.

Alertan sobre fraudes y llaman a informarse por canales oficiales

Las autoridades señalaron que todos los trámites son personales y gratuitos, y alertaron que no se solicitan datos personales por llamada telefónica. Invitaron a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente a través de los sitios oficiales de Conavi e Imevis, así como en carteles comunitarios y asambleas en cada localidad.

El registro formal de beneficiarios se llevará a cabo entre mayo y junio de 2025, conforme a la programación establecida por cada módulo.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes