Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profeco conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor; ¿conoces tus derechos?

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda a la población cuáles son sus derechos básicos como personas consumidoras y
resalta la importancia de que los conozcan para que los ejerzan cuando se encuentren en una situación de inconformidad con algún proveedor.
Este día, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene la finalidad de sensibilizar sobre los derechos y necesidades de la población consumidora. Se toma como referencia el 15 de marzo de 1962, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, pronunció un discurso en el que hizo referencia a la protección de las y los consumidores.

En México, en 1976, fue promulgada la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), que dio origen a la Profeco como encargada de defender los derechos de las y los consumidores, prevenir abusos y garantizar
relaciones de consumo justas.
Esto permitió que México pasara a ser el primer país de Latinoamérica en crear la institución que protegiera a todas y todos los consumidores, y el segundo en contar con una ley en la materia.
El Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante, expresó que la relación entre proveedor y las personas consumidoras es una interacción de poder, en la que no puede haber una situación de abuso en contra de quienes adquieren los productos o servicios.
Por ello, la Profeco refrenda su compromiso de proteger, defender, asesorar y orientar a las personas consumidoras para que sus derechos no sean vulnerados por los proveedores.

Los derechos básicos de las y los consumidores son:
 Derecho a la información: es la que todo proveedor debe ofrecer sobre los bienes y servicios, y debe ser veraz, comprobable y clara.
 Derecho a la educación: conocer la Ley para identificar las formas y momentos en que ésta protege a las personas consumidoras y así aprender a consumir mejor e identificar cuáles son los derechos.
 Derecho a elegir: al escoger un producto o servicio, nadie puede presionar, condicionar la venta, exigir pagos anticipados sin que se haya firmado un contrato.
 Derecho a la seguridad y calidad: los bienes y servicios deben cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas y disposiciones normativas aplicables.
 Derecho a no ser discriminados: no se puede negar un producto o servicio por motivo de sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual ni por tener alguna discapacidad o cualquier otra particularidad.
 Derecho a la compensación: en caso de comprar un producto de mala calidad se tiene derecho a la reposición o a la devolución del dinero y, en su caso, a una bonificación no menor al 20% del precio pagado.
 Derecho a la protección: en caso de que algún proveedor no respete estos derechos o cometa abusos en contra de las y los consumidores, la Profeco tiene a su disposición el Teléfono del Consumidor, 55 5568
8722 y 800 468 8722

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes