Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

No sólo hay drogas: "tráfico de huevo", la nueva alerta de las autoridades en la frontera de EU

Autoridades migratorias de Estados Unidos están bajo alerta por el tráfico de drogas que cruza por la frontera compartida con México, en un problema que se ha agudizado con los años, sin embargo, el huevo se ha convertido en el nuevo producto que buscan evitar que cruce de manera ilegal hacia el país porque las personas lo llevan desde México ante el incremento de precio por la gripe aviar. 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) lanzó un comunicado en el que pide a las personas que salgan del país hacia México que no intenten introducir huevos al territorio porque los productos no inspeccionados podrían propagar enfermedades. 

"Ciertos productos agrícolas, incluidos los huevos crudos de México, tienen prohibido el ingreso a Estados Unidos. Los artículos no declarados pueden ser objeto de multas", se lee. 

De acuerdo con sus datos, el tráfico ilegal de huevo desde México ha aumentado en 158%, tomando en cuenta las intercepciones de este producto en la frontera desde el año fiscal 2024.

"Es fundamental que mantengamos informado a nuestro público viajero para salvaguardar nuestra industria agrícola y, al mismo tiempo, seguir facilitando el comercio y los viajes legítimos", dijo Sidney Aki, director de Operaciones de Campo de la CBP en San Diego.

Sobre las causas de este fenómeno, el medio estadounidense The Wall Street Journal, detalla que el alza de precio en el huevo producido en Estados Unidos, se debe al sacrificio de millones de aves productoras por gripe aviar. 

El medio citó un caso reciente en el que se aseguraron 29 kilogramos de metanfetamina en los asientos de un automóvil y la llanta de refacción, pero los agentes también encontraron bandejas de huevos “que realmente los alarmaron”. 

Las personas podrían ser sujetas a multas de hasta 300 dólares, mientras que los huevos asegurados son incinerados. 

Según el medio, una docena de huevos alcanzó los cinco dólares con 90 centavos en febrero, mientras en el mismo mes de 2024, la docena se podía comprar por tres dólares. 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes