Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Celebran misa por víctimas de rancho en Teuchitlán; “no nos cansemos de buscar a los desaparecidos”, pide párroco

Desde hace 12 días, Teuchitlán, Jalisco, ha sido el epicentro del horror, después de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en este lugar un rancho con crematorios clandestinos, así como segmentos óseos calcinados, zapatos y ropa de las personas que habrían sido retenidas en el sitio.

Ante ello, este domingo, sacerdotes, familiares de personas desaparecidas y habitantes de Teuchitlán convocaron a una misa en la Parroquia Señor de la Ascensión en memoria de las personas asesinadas en el rancho, para dar consuelo a las madres buscadoras y esperanza ante la tragedia que vive la comunidad.

El padre Miguel González, de la diócesis de San Juan de los Lagos, tomó el micrófono durante la misa para agradecer la lucha de las familias buscadoras y recordar que cada búsqueda individual se convierte en una esperanza comunitaria.

También pidió resignificar a Teuchitlán, para que “sea recordado por la vida y no por la muerte”, y lanzó un “¡Viva Teuchitlán!”, que fue replicado por las y los presentes.

“Queremos que Teuchitlán sea recordado por este momento de fe, por este momento de fraternidad. Porque estamos verdaderamente unidos”, señaló.

“No nos cansemos de buscar a los desaparecidos”, dice sacerdote por caso Teuchitlán

Decenas de personas recorrieron en procesión las calles de Teuchitlán exigiendo justicia y llegaron a las puertas de la parroquia para escuchar la misa de la “Jornada de oración y consuelo”.

Con flores blancas y vestidos también de ese color, las familias buscadoras hicieron una ofrenda con fotos de sus desaparecidos para que fueran bendecidas. El piso de la parroquia se llenó de los rostros de quienes están ausentes y son buscados por sus madres, hermanas, padres y hermanos.

Las familias también entregaron a la parroquia algunas mochilas y pares de zapatos para representar los pasos de quienes buscaban trabajo y fueron retenidos contra su voluntad en el Rancho Izaguirre, dijo una mujer desde el atrio.

El padre de la parroquia invitó a los presentes a que “no nos cansemos de buscar a los desaparecidos”. También pidió por el regreso a casa de los desaparecidos y elevó una oración para que quienes forman parte del crimen organizado recapaciten sobre sus acciones.

“Oramos por los que están desaparecidos, por los que ya murieron, por los que están vivos y no sabemos dónde están”, dijo.

“Oramos también por aquellos que han creído que el camino del mal es el camino del progreso y del enriquecimiento, para que Dios toque su corazón y cambien”, añadió.

Al final de la ceremonia, una integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, cuyos miembros encontraron los crematorios en el Rancho Izaguirre, lamentó que en el sitio fueran incinerados los cuerpos, ya que esto impedirá su identificación.

Aunque estaba previsto que las autoridades eclesiásticas y las familias buscadoras visitarán las cercanías del Rancho Izaguirre para bendecir el sitio, el padre reconoció que “la prudencia nos obliga a cancelar”.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes