Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Uruguay investiga un ciberataque a sitio oficial presuntamente activado desde Argentina

El gobierno de Uruguay informó este lunes que investiga un "incidente de seguridad informática" que dejó expuesta información personal del presidente, Yamandú Orsi, e incluyó denuncias de "corrupción política" y amenazas a dirigentes y funcionarios, presuntamente originado en Argentina.

El ciberataque fue dirigido contra el sitio web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), dependiente del Ministerio de Defensa, el cual "actualmente (...) funciona con normalidad", según un comunicado oficial.

El texto agregó que "tras un análisis exhaustivo realizado por el equipo de ciberseguridad del Ministerio del Interior no se detectó evidencia de acceso irregular al Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP)", que depende de esa cartera, como habían informado varios medios más temprano.

La Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia, que emitió el comunicado, aseguró que "no hay datos" en su poder "que estén comprometidos".

En paralelo, la unidad de cibercrimen de la Policía Nacional y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) "se encuentran indagando acerca del origen de este incidente con el objetivo de identificar responsabilidades", precisó.

Reportes de prensa sostuvieron que el sitio de la Dinacia fue vulnerado este lunes con información extraída el viernes del SGSP.

El periodista local Eduardo Preve afirmó que "el ataque se produjo desde Argentina y su autor fue La Pampa Leaks", en colaboración con BogotaLeaks & Uruguayo1337, según se indica en el foro de internet BreachForums.

En la captura de pantalla de la web de la Dinacia, difundida por varios medios, se puede ver las fotos de Orsi y del director de seguridad de la Agecic, Mauricio Papaleo, supuestamente tomadas de sus documentos de identidad.

El teléfono personal del presidente Orsi también aparecía, según los informes, pero no se muestra en el material publicado.

Además, se puede leer el siguiente mensaje: "Uruguay cada vez está peor, hay más corrupción política, más mafias, más pobreza y lo único que ve el pueblo en la respuesta del Estado son agendas políticas dictadas por la agenda 2030 y el WEF (Foro Económico Mundial)".

"Nos cansamos del progresismo, las mentiras de los políticos y sobre todo de que la imagen del Uruguay esté decayendo. Uruguay necesita gobernantes, no títeres", añade.

"Tenemos acceso a todas las direcciones, registros SGSP, secretos y carpetazos de cada político y funcionario público. Sabemos quiénes son, sabemos dónde se encuentran y les haremos pagar por lo que están haciendo con Uruguay", concluye el texto.

El director de la Dinacia, Leonardo Blengini, dijo al diario El Observador que se había creado "un parche por encima del portal", una especie de "foto" puesta por arriba, pero descartó indicios de acceso al interior de la web gubernamental.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes