Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

- Chihuahua séptimo lugar nacional en afiliados al IMSS en noviembre de 2024

Chihuahua séptimo lugar nacional en afiliados al IMSS en noviembre de 2024

A noviembre de 2024, Chihuahua se encuentra en el séptimo lugar en la estadística nacional con más trabajadores asegurados en el IMSS, con 981 mil 314, de acuerdo con información de la empresa TResearch International.

En primer lugar, según lo dio a conocer esa empresa experta en estadísticas, está la Ciudad de México, con 3 millones 548 mil 439 trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El segundo sitio lo ocupó Jalisco, con 2 millones 53 mil 893; y en una tercera posición Nuevo León, con 1 millón 959 mil 806; en una cuarta casilla el Estado de México, con 1 millón 913 mil 181 afiliados al IMSS.

Llama la atención que Chihuahua, está por encima de entidades como Coahuila, que ocupa la octava posición, pues llegó a 877 mil 559 trabajadores afiliados al IMSS; así como de Veracruz, en noveno puesto, con 773 mil 637 asegurados; y de Querétaro, en décimo lugar, que tiene 720 mil 698 inscritos al organismo social; así como de Tamaulipas, que se va a la posición 11, con 713 mil 409. Lo anterior habla de la formalidad en el empleo que se tiene en nuestra entidad.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes