Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Relato del deterioro de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua

Ante el evidente deterioro del sistema de seguridad social, creado por el Gobierno del Estado de Chihuahua, el 23 de enero de 1957, para asegurar servicios de salud, pensiones, jubilaciones y otras prestaciones sociales, tales como préstamos personales, para vivienda y adquisición de bienes de consumo duradero a los maestros estatales, trabajadores al servicio del Estado y algunos de sus organismos públicos descentralizados, el 9 de enero del 2025 escribí un breve artículo, que pretendió visibilizar el creciente deterioro de la institución y alertar a los derechohabientes, sus representaciones sindicales, directivos del instituto y autoridades estatales, de la necesidad de actuar para evitar el colapso de la institución.

Afirme el 9 de enero del 2025 que el deterioro de las instituciones de seguridad social eran problemas derivados de “políticas públicas” equivocadas, improvisaciones, designación de funcionarios sin el perfil, falta de planeación y gestión adecuada. De ello dan cuenta manifestaciones de maestros exigiendo al ISSSTE y a PCE, mejoras en los servicios de salud, garantía y reconocimiento de su derecho a pensiones y jubilaciones.

Entrevistas a funcionarios de la institución y del propio gobierno del estado e investigaciones de algunos periodistas y columnas publicadas en búsqueda de la verdad de lo que sucede en la institución, han logrado obtener y difundir datos y dichos que acreditan la delicada situación de PCE.

Sin embargo, su director y algunos de sus funcionarios, han realizado solo declaraciones catastróficas, contradictorias e incluso cínicas, como esa de “La época dorada de Pensiones Civiles ha terminado” , y para justificar la ineficiencia de su gestión señalan insuficiencia presupuestal, cuando según cifras publicadas el gasto de PCE ha crecido ¡¡¡330% en 10 años!!! Al pasar de $1,672 millones de pesos en 2015, a $7,193 millones de pesos en 2025.

El Director de PCE declaró que “…la cuota del 3% sobre el salario de cada derechohabiente es insuficiente para soportar en condiciones óptimas este servicio y que lo ideal es que haya un ligero incremento en ese sentido e incluso establecer un pago del 3% por cada asegurado que tenga el beneficiario”. Además de inconstitucional por romperse el principio de equidad, como todo gobierno inepto buscan que el costo de su ineficiencia recaiga en la sociedad o usuarios de los servicios que prestan.

Otro argumento para justificar el deterioro de PCE son los adeudos del propio gobierno, la Universidad Autónoma de Chihuahua, algunas Juntas Municipales de Agua, entre otros organismos y dependencias gubernamentales afiliados. Con respecto a los adeudos del gobierno del estado, ni siquiera han querido, sabido o podido conciliar adeudos; PCE señala un adeudo, mientras el gobierno del estado en voz de su secretario de hacienda manifiesta otra; y, ¿la Auditoria Superior del Estado y la Secretaria de la Función Pública?,¡¡¡bien gracias!!!. Tan solo el hecho de no tener conciliadas cifras de adeudos, es evidencia suficiente de la ineptitud por parte de los administradores de ambas instancias del Estado y sus costosos e ineficientes Órganos de Control Interno y auditorías.

Después del paro de labores de los maestros el miércoles 19 de marzo, quienes se manifestaron para exigir el respeto a sus derechos de seguridad social, el Gobierno del Estado a través del Secretario General de Gobierno, acordó un plazo de 60 días para que el gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Chihuahua, algunas Juntas Municipales de Agua y otros organismos, liquiden sus adeudos señalando que la UACH adeuda $918 millones de pesos; esperemos ver cómo le hace para liquidar este adeudo cuando recurrentemente se ha venido señalando que enfrenta problemas financieros originados por disminución de ingresos presupuestales y generación de recursos propios, aunados a incremento en el gasto administrativo que representa el crecimiento de “personal administrativo de confianza” y “maestros por contrato” que prácticamente igualan a los “maestros de base” y su rector se mantiene ausente, concentrado en temas de futbol americano y viajes por el mundo que poco o nada aportan a la Universidad.

Para ahondar en el riesgo de pago de pensiones a Jubilados y pensionados, ahora con la reforma al poder judicial, jubilar de manera anticipada a jueces y magistrados con cargo al fondo de pensiones, incluidas “compensaciones” sobre las cuales no han contribuido al fondo violentando la Ley de Pensiones. Sobre este impacto no se ha dado a conocer ningún estudio actuarial o por lo menos “una corrida financiera” que permita conocer el impacto que tendrá en las ya deterioradas finanzas de PCE. Si un trabajador renuncia a su puesto o es despedido se le realiza la liquidación correspondiente conforme lo marca la Ley y no se le pensiona y mucho menos de manera ilegal e indebida. El Congreso del Estado NO debe aprobar jubilaciones en contra de la Ley de Pensiones Civiles y mucho menos modificarla por negociaciones políticas indebidas, en todo caso que autoricen una partida presupuestal para que jueces y magistrados sean debidamente liquidados.

Así las cosas en Pensiones Civiles del Estado.

Lic. Ricardo Rodríguez Lugo. M.A.

ricardo.rguezlugo@gmail.com

22 de Marzo de 2025

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes