Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡A votar por el juez de sus sueños!

Por fin ha llegado la temporada más esperada del año. No, no es Navidad, ni el Buen Fin, ni el estreno del nuevo iPhone; es mucho mejor: ¡arrancaron las campañas para elegir jueces y magistrados! Sí, estimado lector, querida lectora, ahora usted podrá hacer lo que siempre soñó: emitir su voto para decidir quién lo va a sentenciar en caso de que un día lo sorprendan con unos billetillos falsos en la guantera o por una demanda de pensión alimenticia.

Las campañas estarán que arden; habrá de todo: spots con la neomúsica clásica (banda, corridos tumbados y reguetón), magistradas tomándose selfies en toga ajustada, escote y taconsotes, candidatos regalando códigos civiles autografiados y algún despistado ofreciendo “justicia exprés” (como si fueran tacos al pastor); sin faltar, ¡cómo no!, eslóganes del tipo: “¡Conmigo, el amparo es tuyo!”, “Justicia sin mancha, ni moches, ni al troche moche”, “Más sentencias, menos licencias” y el clásico que, de aquí en delante, no habrá de faltar jamás: “¡No soy corrupto, soy eficiente, mucho más que el juez de enfrente!”.

Ya era hora, ¿no?, porque eso de que los jueces fueran elegidos por méritos, exámenes, o —¡válganos Dios!—, trayectoria judicial, era una antigualla, una monserga; ahora estamos en la modernidad: el pueblo sabio elige; porque nada expresa mejor la “independencia judicial” que un mitin en la central de abastos, entre puestos de carnitas o chicharrón, y abundantes discursos sobre la división de poderes. Es seguro que las propuestas abundarán; unos prometerán penas más altas, otros más bajas; unos, oralidad total, los más, adiós al rezago judicial... con una app; ¿o qué tal, “justicia con perspectiva de barrio” o sentencias “con lenguaje inclusivo”?; y la cereza del pastel, el más adelantadito a su tiempo, propondrá que sus fallos serán accesibles en audio, vía Alexa, “para que la justicia te hable mientras manejas o te bañas”. No faltará el más honesto que en un arranque de sinceridad confiese: “Yo no prometo nada, pero tendrán contactos en el Tribunal” (¡ése sí va a arrasar!).

No faltarán los debates entre candidatos; menudearán las acusaciones recíprocas: copiar sentencias del ChatGPT, de no saber distinguir entre posesión y propiedad, de haber aprobado el curso gracias a un jamón curado y una botella de Torres 10, de parcialidad, misoginia o haber trabajado con el notario más rápido del oeste (del oeste de la ciudad, claro). Mientras tanto, el ciudadano de a pie —ése que cree que el “amparo” es un tipo de frazada— intenta entender qué está pasando. “¿Tengo que votar por un juez? ¿Y si no voto, me multan? ¿Dónde está la boleta? ¿Van a poner sus fotos?”; “sí, señora, sí”. El juez que más sonría en el cartel, ése es el bueno. En fin. Así comienza esta nueva era de la democracia judicial. Una era en la que las sentencias se redactarán con emojis, los acuerdos se subirán a TikTok; los alegatos tendrán su resumen en Instagram; y la justicia, ¡ay, la justicia!, ya no será ciega, sino influencer, mamalona, tumbada o perrona, ¡arre pariente!

La reforma convirtió a la justicia en un concurso de popularidad con toga y birrete; tras décadas de tolerar a jueces grises, con nombre de archivero y rostro de lunes por la mañana, por fin llegó la emoción de la democracia al Poder Judicial. Esa emoción que sólo se siente al contemplar a un candidato con toga, megáfono y botarga de la Constitución bailando “La Chona” en un crucero. Imagínese que chula se verá esa aspirante a magistrada tomándose selfies con filtros de mariposa; o al precandidato a juez repartiendo volantes con jurisprudencia “para llevar”; sin que pueda faltar quien ofrezca consultas jurídicas gratis en la fila del IMSS o del ISSSTE, con volantes y calcas incluidos; o qué decir del #MagistradoChallenge, donde cada candidato deberá dictar una sentencia en 60 segundos mientras baila. ¿Quién necesita experiencia si puede conseguir 10 mil likes en menos de una hora?

Mientras tanto, en los pasillos tribunalicios, los viejos jueces observarán ese circo con una mezcla de estupor, desconcierto y asco; alguno habrá que al mirar un cartel que diga: “Conmigo, la justicia es con cariño y sonrisa Colgate”, sólo atine a murmurar: “Ya nos llevó el carajo” y tendrá razón. Bienvenidos a la nueva era judicial; una donde el juez no deberá ser imparcial, sino carismático; donde la justicia no será lenta, sino viral; y donde la toga será opcional, pero el community manager será indispensable. ¿Quién dijo que la justicia era aburrida?

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi bloghttps://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes

luvimo6608@gmail.com   luvimo6614@hotmail.com

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes