Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CNDH niega crisis de desapariciones en México tras declaración de comité de la ONU: “Está totalmente descontextualizado”

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) negó que en exista una crisis de desapariciones en México tras posicionamiento del presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, Olivier de Frouville, quien aseguró que estos casos ocurren en México de manera general o sistemática.

En un comunicado, la CNDH además rechazó que "sean consecuencia de una política de Estado". "Frente a la problemática, que es innegable, y frente a la aparente 'respuesta' que emite la ONU, sostenemos que lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano, y a eso abonaremos", sentenció.

Asimismo, la comisión afirmó que tanto las recomendaciones, medidas y misiones extranjeras del exterior "han probado su poca eficiencia" e incluso, señalaron que han complicado "lo que se pretende remediar".

Ante ello, anunció la apertura de la oficina regional en el estado de Jalisco que atenderá las problemáticas relacionadas con las violaciones de derechos humanos que afectan a la población que habita la región del occidente de México.

Detallaron que si bien iniciará operaciones a partir del 15 de abril en Guadalajara, a partir de este lunes estará funcionado una "volanta móvil habilitada y lista para atender las peticiones de la ciudadanía".

La CNDH también descartó que la apertura de esta nueva oficina se relacione "únicamente por los hechos ocurridos recientemente en el rancho Izaguirre", donde el pasado 6 de marzo, el colectivo de madres buscadores informó que en la finca ubicada en Teuchitlán se encontró ropa, maletas y objetos de valor pertenecientes a presuntas víctimas del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El pasado 4 de abril, el presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas emitió sus observaciones sobre México y la crisis que enfrenta.

Luego de que recibió una denuncia de que en México se está cometiendo el delito de desaparición forzada de manera generalizada o sistemática, y el caso que se utilizó como ejemplo fue el del reclutamiento y desaparición de personas en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes