Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de CDMX señala a alcaldía Miguel Hidalgo por supervisión insuficiente en el AXE Ceremonia; Tabe rechaza acusaciones

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, rechazó la acusación del gobierno de la Ciudad de México sobre que autoridades de esa demarcación realizaron una “verificación deficiente” sobre las medidas de seguridad del festival AXE Ceremonia, en el que murieron dos fotógrafos tras el colapso de una estructura.

“Solicitamos a la fiscalía que aclare las responsabilidades de los organizadores y quién instruyó la colocación de este objeto que provocó el accidente, y rechazamos categóricamente la acusación de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México”.

“(En la acusación) señala a la alcaldía Miguel Hidalgo como presuntos responsables, (pero) ambas autoridades estuvimos al mismo tiempo en el momento de la verificación el día viernes”, aseguró el alcalde panista en un video.

La tarde del sábado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó sobre la caída de la estructura y el fallecimiento de dos personas. En el comunicado, el gobierno capitalino señaló que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación.

Además, estimó que, por tratarse de un evento privado, el director responsable de obra y el responsable oficial de Protección Civil, contratados por los organizadores, deben someterse a la investigación oficial.

Sin embargo, la alcaldía Miguel Hidalgo señaló que dicha estructura no estaba contemplada en el programa especial del festival y que los organizadores omitieron mencionar la instalación de grúas en el programa entregado a las autoridades.

“Dichas grúas no fueron notificadas ni presentadas durante la inspección realizada el viernes por la alcaldía”, indicó la alcaldía.

“Fue una decisión de última hora por parte de los organizadores privados instalarlas hoy durante el concierto, lo que derivó en el colapso que lesionó a dos personas”, agregó la demarcación inicialmente.

Este domingo, la alcaldía Miguel Hidalgo insistió en que se realizó un recorrido de supervisión el 4 de abril por parte de la demarcación, la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del GCDMX, los bomberos y la alcaldía Azcapotzalco.

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales informó hoy que revisará las autorizaciones de ejecución y en materia de protección civil, que emitieron las autoridades para el festival con la “finalidad de poder deslindar y determinar responsabilidades, y en su caso, revocar la concesión”.

Justicia para Berenice y Miguel, víctimas del AXE Ceremonia 2025Foto: Cortesía

Cancelan festival y convocan a protesta

Luego del colapso de una estructura y el fallecimiento de dos fotógrafos “se realizó en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) la verificación del inmueble y suspensión del evento para el día de hoy domingo 6 de abril“, informó la alcaldía Miguel Hidalgo.

Por su parte, el AXE Ceremonia compartió en redes sociales que “a raíz del lamentable incidente ocurrido el día de ayer, les informamos que se ha determinado suspender las actividades programadas el día de hoy siguiendo los lineamientos de las autoridades correspondientes“.

En tanto, periodistas convocaron a una velada y protesta este domingo para exigir justicia por los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes fallecieron tras el colapso de una estructura en el festival. La cita es a las 17:30 horas en el Parque Bicentenario.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes