Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cártel de Sinaloa y el CJNG se expanden a más continentes: DEA detecta narcotráfico en Nueva Zelanda y Australia

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) afirma que se ha registrado un aumento de la presencia de cárteles mexicanos para el tráfico de drogas en Nueva Zelanda y Australia. 

Según el reporte titulado como "Presencia e impacto de los cárteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda”, la DEA afirma que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han aprovechado el amplio mercado ilícito en ambos países por la distribución de droga como cocaína y metanfetamina.

Además, reportan que han colaborado con las organizaciones para el lavado de dinero y grupos del crimen organizado de dichas regiones.

La DEA califica a ambos cárteles como los dos principales grupos delictivos más violentos que se han globalizado y destaca que el trasiego de las drogas de origen mexicano se transporta vía terrestre y marítima, los cuales a menudo son transbordados y reexportados desde América del Norte y Asia.

El documento señala que aunque todavía no se detecta indicios del establecimiento permanente de facciones, considera probable que los cárteles tengan la intención. 

Como parte de su modus operandi, la DEA señala que el CJNG y el Cártel de Sinaloa utilizan redes sociales como Facebook para reclutar a sus afiliados en este país y también trabajan con grupos criminales locales. 

La droga, principalmente metanfetamina, es traficada en alcohol, maquinaría, prensas hidráulicas y transformadores eléctricos. 

Entre los ejemplos, la DEA destaca que en marzo de 2023, la Policía de Nueva Zelanda detectó el tráfico desde México de cerveza contaminada con metanfetamina; una mujer murió tras consumir una lata sin saber que contenía esta droga líquida de alta pureza. 

Otro caso ocurrió en abril de 2023, cuando un cargamento de una prensa hidráulica llego a Sídney, Australia; al interior de la máquina encontraron 300 kilogramos de metanfetamina. 

“El desarrollo de un ocultamiento tan complejo es coherente con la metodología de los cárteles mexicanos”, agrega el informe publicado el pasado noviembre.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes