Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China dice que "luchará hasta el final" después de que Trump amagó con imponer aún más aranceles

BEIJING (AP) — China amagó el martes con “luchar hasta el final” y tomar contramedidas contra Estados Unidos para salvaguardar sus propios intereses después de que el presidente Donald Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas.

El Ministerio de Comercio señaló en un comunicado que la imposición de “los llamados ‘aranceles recíprocos’” por parte de Washington a Beijing es “completamente infundada y es una práctica típica de intimidación unilateral”.

China, la segunda mayor economía del mundo, ha ordenado aplicar aranceles de represalia, y la dependencia dejó entrever que podrían venir más.

“El objetivo de las contramedidas que ha tomado China es salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, y mantener el orden normal del comercio internacional. Son completamente legítimas”, señaló el ministerio.

“La amenaza de Estados Unidos de incrementar los aranceles sobre China es un error tras otro, y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos. China nunca aceptará esto. Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final”, añadió.

Analistas y comerciantes, preocupados por guerra comercial global

La amenaza lanzada por Trump el lunes de aranceles adicionales sobre Beijing generó nuevas preocupaciones de que sus intentos por reequilibrar la economía global puedan intensificar una guerra comercial financieramente destructiva. Los mercados bursátiles desde Tokio hasta Nueva York se han vuelto más inestables a medida que se agrava la guerra arancelaria

El mandatario estadunidense efectuó su amenaza después de que China dijera que tomaría represalias contra los aranceles que él mismo anunció la semana pasada.

“Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50%, efectivos el 9 de abril”, escribió Trump en su red Truth Social. “Además, ¡todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas con nosotros serán canceladas!”.

Si Trump implementa sus nuevos aranceles a los productos chinos, los aranceles estadounidenses sobre bienes chinos alcanzarían un total de 104%. Los nuevos impuestos se sumarían a los aranceles del 20% anunciados como castigo por el tráfico de fentanilo, y a sus aranceles por separado del 34% anunciados la semana pasada. Eso no sólo podría incrementar los precios para los consumidores estadounidenses, sino que también podría darle a China un incentivo para inundar otros países con productos más baratos e intentar consolidar relaciones más profundas con otros socios comerciales, particularmente la Unión Europea.

La población china está preocupada, pero mantiene la fe en el país

En las calles de Beijing, la gente indicaba que les resultaba difícil seguir el ritmo de los anuncios, pero manifestaban su confianza en la capacidad del país para capear la tormenta.

“Trump dice una cosa hoy y otra mañana. De todas formas, solo quiere beneficios, así que puede decir lo que quiera”, declaró Wu Qi, de 37 años, que trabaja en la construcción.

Otros eran menos optimistas. Paul Wang, de 30 años y que vende accesorios de acero inoxidable, como collares, pulseras y piercings para la lengua a Europa, afirmó que el mercado europeo es ahora más importante después de los aranceles adicionales del 50% de Washington, y que estaría atento para ver qué otras empresas de su sector competirían en ese espacio.

Jessi Huang y Yang Aijia, cuyas empresas importan productos químicos desde Estados Unidos, señalaron que los aranceles, incluida la posible represalia china, podrían obligarles a cerrar.

“Un despido sería muy duro y muy probable, quizás incluso el cierre", manifestó Huang. “Podría no ser capaz de encontrar otro empleo si me despiden”.

China no se ha quedado sin opciones para tomar represalias

Beijing tiene todavía varias opciones para contraatacar a Washington, de acuerdo con los expertos, incluyendo la suspensión de la cooperación en la lucha contra el fentanilo, la imposición de cuotas más altas a los productos agrícolas y perseguir el comercio estadounidense de servicios en el país, como las empresas financieras y legales.

Se estima que el comercio total de bienes estadounidenses con China ascendió a 582.000 millones de dólares en 2024, lo que convierte a Beijing en el principal comerciante con Estados Unidos. El déficit de 2024 con China en el comercio de bienes y servicios fue de entre 263.000 y 295.000 millones de dólares.

El vocero del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, pareció restar importancia a las conversaciones con el gobierno de Trump.

“No creo que lo que ha hecho Estados Unidos refleje una voluntad de diálogo sincero. Si Estados Unidos quiere realmente entablar un diálogo, debería adoptar una actitud de igualdad, de respeto mutuo y de beneficio mutuo”, agregó.

En Hong Kong, donde las acciones subieron ligeramente el martes, el jefe ejecutivo John Lee criticó duramente los últimos aranceles estadounidenses, calificándolos de “intimidación”, y diciendo que su “comportamiento despiadado” ha perjudicado el comercio global y multilateral y ha generado grandes riesgos e incertidumbres para el mundo.

Lee indicó que la ciudad vincularía más su economía al desarrollo de China, firmaría más acuerdos de libre comercio, atraería más empresas y capital extranjeros a Hong Kong, y apoyaría a las empresas locales para afrontar el impacto de los aranceles.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes