Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretario general de la ONU: "Gaza es un campo de exterminio"

El secretario general de la ONU, António Guterres, se pronunció acerca de la situación que se vive actualmente en la Franja de Gaza (Palestina) durante un encuentro con la prensa celebrado este martes en Nueva York (EE.UU.).

"Ha transcurrido más de un mes entero sin que haya llegado una gota de ayuda a Gaza. Ni alimentos. Ni combustible. Ni medicinas. Ni suministros comerciales", declaró. "A medida que se ha ido agotando la ayuda, se han vuelto a abrir las compuertas del horror", añadió.

En este punto, aseguró que "Gaza es un campo de exterminio y los civiles se encuentran en un bucle de muerte sin fin" y lamentó la ruptura del alto el fuego en el enclave al que habían llegado Israel y el movimiento palestino Hamás.

"La esperanza se hundió para las familias palestinas de Gaza y para las familias de los rehenes en Israel, y lo recordé ayer cuando me reuní de nuevo con las familias de los rehenes", continuó. "Por eso no he dejado de insistir en la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, en un alto el fuego permanente y en el pleno acceso de la ayuda humanitaria", agregó.

“Está en ruinas”

Al respecto, el jefe de la ONU afirmó que, con los pasos fronterizos de Gaza cerrados y la ayuda humanitaria bloqueada, la seguridad "está en ruinas", detallando que su capacidad de entrega se ha visto "estrangulada".

"Puede que el mundo se esté quedando sin palabras para describir la situación en Gaza, pero nosotros nunca huiremos de la verdad. El camino actual es un callejón sin salida, totalmente intolerable a los ojos del derecho internacional y de la historia", aseveró.

Asimismo, indicó que el riesgo de que la Cisjordania ocupada se transforme en otra Gaza lo hace aún peor y que es hora de poner fin a la "deshumanización", proteger a los civiles, liberar a los rehenes, garantizar la ayuda vital y renovar el alto el fuego.

Por otro lado, subrayó que los palestinos tienen derecho a vivir en un Estado Palestino, codo a codo con un Estado israelí. Además, aseveró que un desplazamiento forzoso de la población iría en contra del derecho internacional. "Nada justifica el castigo colectivo del pueblo palestino", zanjó Guterres.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes