Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Señala María Antonieta Pérez tardanza del Estado para investigar los casos de uniformes de alto costo y cafeterías no licitadas en el Cobach

• Después de 2 años y medio apenas Secretaría de la Función Pública investiga irregularidades

La diputada de morena, María Antonieta Pérez Reyes señaló la lentitud y tardanza por parte de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado para investigar los casos suscitados en el 2022: de la venta de uniformes escolares a alto costo y con un solo proveedor en el Colegio de Bachilleres (COBACH) así como el contrato de siete cafeterías sin licitación en la misma institución.

Lo anterior después de que se diera a conocer que apenas en este año 2025 la Secretaría de la Función Pública está realizando las entrevistas relacionadas a las denuncias hechas por la bancada de morena sobre el tema de los uniformes obligatorios y los contratos para las 7 cafeterías sin licitación a la empresa Nutrición Profesional y Comedores, S.A. de C.V.

“Es una lástima porque bueno esa denuncia la hicimos pública en agosto de 2022. Estamos hablando de hace casi dos años y medio y pues si bien el daño no se llegó a concretar afortunadamente, por tanta presión pública que nosotros y los medios de comunicación hicimos”, señaló la diputada de morena.

María Antonieta Perez, destacó que, si bien en su momento se logró que no se obligara a los padres de familia a comprar los uniformes, así como la destitución del entonces director del Colegio de Bachillere, Marco Licón Barraza; esto gracias a las quejas de padres de familia y la denuncia presentada por diputados de morena ante la Secretaría de la Función Pública; es necesario que las investigaciones continúen y se penalice a los responsables.

“Es un hecho que fue un proceso completamente corrompido y lleno de irregularidades donde no había contrato de por medio no hubo licitación y querían hacer obligatoria la compra que implicaba una derrama económica de casi 136 millones de pesos, que se le depositaria directamente al dueño de la empresa”, explicó, Pérez Reyes.

En el caso de las 7 cafeterías, la congresista, dijo que tampoco se ha tocado el tema, cuando obviamente es un conflicto obvio de intereses, no solamente por no haber licitado, sino que no se sabe si la empresa seleccionada esta certificada en higiene y preparación para entregar alimentos de buen nivel, ahora que estamos luchando tanto para que se saque la comida chatarra de las escuelas.

“Yo hubiera esperado que la Secretaría de la Función Pública hubiera actuado inmediatamente, no dos años y medio después, porque el gobierno del Estado está obligado a limpiar de sus estructuras a funcionarios que no cumplan con el requisito de probidad porque eso implica una amenaza a la economía, a los intereses de la sociedad y todo sin importar el partido a que representemos”, externó María Antonieta Pérez.

Finalmente sentenció que no cree que a la Secretaría de la Función Pública le vaya a alcanzar para concluir la investigación a fondo; sin embargo; por el bien de Chihuahua y de la ciudadanía espera que comiencen a actuar con celeridad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes