Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exige Xóchitl Contreras atención urgente a denuncias por abuso infantil en estancia del ISSSTE

Chihuahua, Chih.- Ante los recientes señalamientos por presuntos abusos sexuales cometidos contra niñas y niños en la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI No. 32) del ISSSTE en Ciudad Juárez, la diputada del PAN, Xóchitl Contreras, presentó un exhorto para solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres, Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Trata de Personas (FEVIMTRA), que den continuidad inmediata a las investigaciones iniciadas por la autoridad estatal.


En tribuna, la legisladora señaló que la Fiscalía General del Estado ya realizó diligencias como dictámenes en psicología y medicina legal, sin embargo, al tratarse de un inmueble federal, las investigaciones deben ser turnadas a la FGR. Xochitl Contreras denunció que la FEVIMTRA cuenta con solo dos Ministerios Públicos en Ciudad Juárez, lo que ha generado preocupación por la posible radicación del caso en la Ciudad de México y el consecuente riesgo de vulneración de derechos a las víctimas.


La iniciativa también pide el incremento de personal especializado en la FEVIMTRA para Juárez, incluyendo peritos médicos, psicólogos, agentes investigadores y ministerios públicos, con el fin de garantizar un proceso ágil y sensible con las familias afectadas. “Es inadmisible que, aun con carpetas abiertas, la estancia siguiera operando por semanas sin activar protocolos ni cambiar al personal. Eso puso en riesgo a más menores”, subrayó la diputada.


Finalmente, la diputada Xochitl Contreras reiteró que esta no es la primera vez que se registran denuncias en estancias del ISSSTE, por lo que se deben revisar los reglamentos y manuales internos. “Las familias exigen verdad, justicia y garantías de no repetición, y es responsabilidad de todas las autoridades actuar sin demoras ni evasivas”, puntualizó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes