Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Casos de alcoholismo en México se da en niños desde los 10 a 12 años

La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (CMSGAA), advirtió el preocupante incremento en el consumo de alcohol en adolescentes de nuestro país, señaló Arturo Sabines, presidente de la Junta de Consejo de dicha central. 

 

Advirtió que, en la actualidad, niños de tan sólo 10 y 12 años, han reportado que a su corta edad ya han probado al menos en una ocasión alguna bebida alcohólica, en tanto que el consumo se va incrementando con la edad, e incluso entre jóvenes con rezago educativo. 

Resaltó que con base en los datos más recientes de la encuesta ENSANUT Continua 2022, publicada por la Secretaría de Salud, el 20.6% de los adolescentes de entre 10 a 19 años en México son consumidores actuales de alcohol, lo que significa que han ingerido al menos una copa de una bebida alcohólica en los últimos 12 meses.  

Ante ello, enfatizó que dicha cifra refleja una tendencia preocupante, sobre todo si se toma en cuenta que, entre este grupo, el porcentaje de quienes consumen alcohol aumenta con la edad, hasta con un 3.8% de los niños entre los 10 y 12 años, y un  32.5% entre los 16 y 17 años. 

En este sentido, resaltó que la muestra señala que el consumo de alcohol es más prevalente entre aquellos adolescentes que no estudian con un 37.8%, o quienes presentan rezago educativo 24.8%. 

 

Además, un alarmante 13.9% de los adolescentes entre 10 y 19 años en México tuvo un consumo excesivo de alcohol en el último año, lo que aumenta el riesgo de desarrollar dependencia y otros trastornos relacionados. 

Arturo Sabines subrayó que este fenómeno no solo afecta a la salud de los jóvenes, sino que también tiene consecuencias sociales y psicológicas significativas.  

 

Ante ello, refirió que resultados de una encuesta interna realizada entre miembros de la comunidad de alcohólicos anónimos (AA), se encontró que apenas un 1.5% de sus integrantes tienen menos de 21 años, lo que resalta la diferencia entre el consumo de alcohol entre adolescentes y la falta de reconocimiento en ellos mismos como un problema, lo que dificulta que busquen ayuda. 

 “Es importante que los jóvenes entiendan que el alcoholismo no es un problema que deba enfrentarse en soledad”, y una alternativa para quienes se encuentran en esta situación son los grupos de apoyo en donde los adolescentes pueden encontrar un espacio seguro, en donde podrán contar con apoyo y herramientas para superar su situación. 

Asimismo, el presidente de la Junta de Consejo de la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos exhortó a los jóvenes en esta situación a reconocer que el alcohol está afectando sus vidas, y ante ello, animarse a buscar ayuda de profesionales para que con un buen acompañamiento en los grupos de apoyo formales, comiencen su recuperación y evitar acudir a centros que no cuentan con la debida autorización y experiencia.  

 

 

 

 

 

Con información de: La crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes