Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Portavoz de China trolea a Trump con un meme

La portavoz adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, insinuó en una publicación en su cuenta de X que los masivos aranceles impuestos por EE.UU. a varios países, que en el caso de China se eleva al 145 %, perjudican al propio país norteamericano. 

La vocera compartió un meme en el que aparecen gorras a la venta con el lema 'Hacer a EE.UU. grande otra vez' ('Make America Great Again'), asociado al presidente Donald Trump, que se ha convertido en un símbolo distintivo de sus seguidores. 

La gorras tienen etiquetas de 'Hecho en China', en una aparente contradicción entre el mensaje del eslogan y el origen del artículo fabricado. Mientras, debajo hay un cartel que indica que su precio ha subido de 50 a 77 dólares, en referencia a los aumentos de costes que traerán las nuevas tarifas aduaneras decretadas por Trump.

A lo largo de esta semana, tanto Washington como Pekín han aumentado los gravámenes sobre los productos de la otra parte. Actualmente, los aranceles de EE.UU. a China son del 145 % y los de China a EE.UU., del 125 %.

La introducción de masivos aranceles por parte del Gobierno de Trump a multitud de actores internacionales sacudió a los mercados globales y causó pérdidas millonarias en las bolsas. 

En EE.UU., una de las repercusiones más notables y preocupantes ha sido el desplome de los bonos del Departamento del Tesoro, que evidenció que la deuda pública estadounidense ya no es considerada por los inversores como un "refugio seguro".

Además, según recogen varios medios, las nuevas tarifas ya están afectando a la economía y el mercado del país norteamericano, desde la vida cotidiana de los ciudadanos de a pie hasta la industria de defensa del país. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes