Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Cuáles son las deudas que serán eliminadas por el Buró de Crédito este 2025?

El Buró de Crédito es una institución encargada de recolectar y gestionar los datos sobre el historial crediticio de individuos y empresas. En 2025, se llevará a cabo la eliminación de una gran cantidad de deudas, lo que traerá un cambio significativo. 

A continuación, te explicamos cómo se implementarán estos ajustes y qué aspectos son fundamentales a tener en cuenta, especialmente en lo que respecta a organismos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). 

La principal función de la Condusef es regular la protección de los usuarios de servicios financieros. En este sentido, también es responsable de explicar cómo operará el Buró de Crédito en relación con las deudas durante este nuevo año, el cual traerá importantes modificaciones en el sistema financiero. 

¿Qué son las UDIS y cuánto vale en 2025? 

Pero antes te explicamos qué son las UDIS. Las UDIS (Unidades de Inversión) son una unidad de cuenta cuyo valor está vinculado a la inflación en México. Esto significa que su valor aumenta conforme suben los precios de los bienes y servicios en la economía. Las UDIS no son una moneda, sino un indicador utilizado para medir el poder adquisitivo en un momento dado. 

Su creación fue una respuesta a la inestabilidad económica que vivió el país en los años noventa, con el objetivo de ofrecer una herramienta que protegiera los ahorros de los mexicanos frente a los efectos de la inflación. 

De esta forma, las UDIS permiten que el valor de ciertos productos financieros, como los créditos hipotecarios y algunos instrumentos de ahorro, se ajuste al comportamiento de la inflación, asegurando que el poder adquisitivo de esos fondos no se vea afectado por el aumento de los precios. 

El valor de una Unidad de Inversión (UDI) en pesos mexicanos para el 10 de abril de 2025, el valor de una UDI era de 8.429136, según el Banco de México, con pequeñas variaciones que dependen de la inflación. 

¿Qué deudas serán eliminadas por el Buró de Crédito? 

En cuanto a las deudas que desaparecerán del Buró de Crédito en 2025, la Condusef explicó que si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos. 

De acuerdo con las nuevas regulaciones, ciertas deudas desaparecerán de tu historial después de un periodo específico de tiempo. A continuación, te presentamos un listado con los plazos y tipos de deudas que serán eliminadas:

- Deudas menores o iguales a 25 UDIS: Se eliminarán después de un año.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS: Se eliminarán después de dos años.
- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS: Se eliminarán después de cuatro años.
- Deudas mayores a 1000 UDIS: Se eliminarán después de seis años, siempre que el monto sea menor a 400,000 UDIS.

Conocer estos detalles sobre las legislaciones dictadas por la Condusef es clave para entender cómo el Buró de Crédito manejará tu historial en 2025. Si tienes deudas, estar al tanto de estas modificaciones puede ser esencial para evaluar tu situación financiera en este nuevo año y planificar de manera más efectiva tus pagos y compromisos económicos. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes