Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Impulsa diputado Arturo Zubía creación obligatoria de Comisión de Agua y Saneamiento en municipios

 Como parte de los esfuerzos por fortalecer la gestión del recurso hídrico en el estado, el diputado del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Arturo Zubía Fernández, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Agua y el Código Municipal del Estado de Chihuahua. La propuesta plantea que todos los ayuntamientos estén obligados a crear una Comisión de Agua y Saneamiento, con participación directa en los consejos de administración de los organismos operadores del servicio.


Zubía explicó que actualmente muchas obras municipales no contemplan adecuadamente las redes hidráulicas, generando conflictos, ineficiencia y duplicación de esfuerzos. Por ello, la iniciativa establece que el presidente de dicha comisión forme parte del Consejo de Administración del organismo operador, además de definir funciones concretas como la promoción del uso responsable del agua, la vigilancia de obras y el seguimiento a programas de saneamiento.


“La gestión del agua no puede seguir siendo un tema aislado de las decisiones municipales. Se necesita coordinación real entre los ayuntamientos y los organismos operadores para resolver conflictos y optimizar los recursos”, expresó el legislador. Añadió que esta medida busca evitar situaciones como las recientemente ocurridas entre Camargo y San Francisco de Conchos, donde la falta de comunicación institucional derivó en una disputa pública por el agua.


La reforma establece un plazo de 90 días, contados a partir de su publicación, para que los municipios integren la nueva comisión. Con ello se busca garantizar una planeación hídrica más eficiente, mayor transparencia y participación en la toma de decisiones sobre un recurso que ha sido señalado como crítico en distintas regiones del estado por la sobreexplotación de acuíferos y las sequías persistentes.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes