Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Joven se suicida en la cafetería Tout Chocolat en la Condesa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un joven, de 19 años, presuntamente se suicidó al interior de una cafetería de la colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México; se habría disparado con un arma de fuego en la cabeza. 

El hecho ocurrió el domingo 20 de abril, en el restaurante Tout Chocolat. Una empleada del lugar informó que la víctima solicitó una mesa para dos personas e ingresó al sanitario, donde se escuchó un disparo que alertó a los comensales y trabajadores. 

 

Personal de Protección Civil (PC) arribó al lugar para atender al joven con herida de bala en la sien; lo trasladaron al Hospital Balbuena, pero perdió la vida durante el camino. 

Los elementos de seguridad aseguraron la zona y pusieron el arma de fuego a disposición del agente del Ministerio Público (MP) para realizar las investigaciones correspondientes. 

De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, antes de la presunta autolesión, un amigo del joven le envió mensajes diciéndole que se relajara y que lo querían. 

Los suicidios son la decimonovena causa de muerte a nivel nacional; en 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró 8 mil 837 suicidios, que representaron el 1.1 % del total de fallecimientos.

 

 

 

A través de redes sociales, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega lamentó la pérdida e hizo un llamado para atender la salud mental:

“Por este y otros casos es primordial prestar atención a la salud mental, promover políticas públicas con este objetivo y fomentar la comunicación con los jóvenes en las familias. Mis condolencias a su familia”, se lee en la publicación de X. 

 

 

 

Tout Chocolat responde

A través de un comunicado, el establecimiento confirmó el suceso y subrayó la importancia de atender las señales para prevenir el suicidio: 

“Hoy vivimos una tragedia en Tout Chocolat que ha marcado profundamente a nuestro equipo y nuestro espacio: una persona decidió quitarse la vida en nuestras instalaciones. El suicidio es una realidad dolorosa, pero también es una situación que puede prevenirse. (...) Queremos hacer un llamado a la conciencia colectiva: escuchemos, acompañemos, estemos atentos. Nunca sabemos la lucha que alguien está atravesando”.

 

 

 

Más de 700 mil personas se suicidan al año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México, cerca del 80% de personas fallecidas por suicidio son hombres. 

Las tasas más altas se presentan en Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes, con ocurrencia frecuente en jóvenes de 18 a 29 años.

Señales de alerta

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés), algunas señales de alerta son: 

  • Hablar sobre querer morirse, sentir culpa o ser una carga para los demás.
  • Sentirse vacío, sin esperanza, atrapado, sin razón para vivir, extremadamente triste, ansioso, agitado, lleno de ira o con un dolor insoportable -emocional o físico-.
  • Hacer un plan o investigar formas de morir.
  • Alejarse de amigos, decir “adiós”, regalar artículos importantes o hacer un testamento. 
  • Mostrar cambios de humor extremos. 
  • Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.

Atender las señales de alerta es importante para la prevención del suicidio. En México existen programas que operan todo el año, las 24 horas del día, brindando apoyo emocional y psicológico gratuito: 

¡Sí a la vida!: 55 55 33 55 33.

La Línea de la Vida: 800 911 2000. 

Chat de Confianza (WhatsApp): (55) 55 33 55 33

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes