La diputada Joss Vega y el subsecretario de Movilidad, César Komaba, sostuvieron esta mañana una reunión acompañados de sus equipos de trabajo para planear mejoras concretas en las calles y revisar cambios importantes en leyes como la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, la Ley de Tránsito y la Ley de Justicia Cívica. Estas acciones tienen como objetivo hacer más seguras y eficientes las calles de Chihuahua, beneficiando a todas las personas.
En la reunión, Joss Vega destacó el logro de, tras una importante reserva, haber conseguido la re-programación de 25 millones de pesos en el presupuesto estatal. Estos recursos se destinarán a reparar semáforos, colocar más señales viales, mejorar pasos peatonales y atender las necesidades más urgentes en las colonias de todo Chihuahua, como la falta de señalización.
“Este recurso nos permitirá hacer que las calles sean más seguras para quienes caminan, manejan o usan transporte público. Es un paso importante para mejorar la calidad de vida en Chihuahua”, expresó Joss Vega.
Además de las reformas legales, se abordaron diversas gestiones enfocadas en mejorar las condiciones de movilidad en las colonias de Chihuahua, reafirmando el compromiso de trabajar desde una perspectiva que priorice el bienestar y la calidad de vida de las y los ciudadanos.
Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.
En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que, a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.
Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.
Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.
Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.
Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.
Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.