Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empleados tendrán una reducción fiscal si sus ingresos no superan los 10 mil pesos

El año 2025 trajo consigo importantes cambios para los trabajadores mexicanos, incluyendo un incremento en el salario mínimo y una disminución en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado a quienes perciben menos de 10 mil pesos mensuales. Estas modificaciones buscan fortalecer el poder adquisitivo de los empleados y mejorar su calidad de vida.

De acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los salarios mínimos recibieron un incremento del 12%, acompañado de una reducción en la carga fiscal para ciertos niveles de ingreso. Esta estrategia permitirá que los trabajadores que ganen hasta 1.2 veces el salario mínimo dispongan de un ingreso neto 6.6% mayor en comparación con el año anterior.

Estas disposiciones benefician exclusivamente a quienes tengan ingresos de hasta 10 mil 171 pesos mensuales, según lo estipulado en el DOF, ampliando el límite previo de 7 mil 382 pesos. Sobre este cambio, el documento señala: "El subsidio para el empleo propuesto, calculado como un porcentaje del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización, se ajustará anualmente en forma automática para reflejar las variaciones en el costo de la vida".

Para implementar este ajuste, Hacienda aumentó el porcentaje aplicado a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual, que pasó de 11.82% a 13.8%. Con esta modificación, la UMA mensual se fijó en 475 pesos, lo que garantiza que el aumento en el ingreso disponible después de impuestos sea efectivo para los trabajadores beneficiados.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, destacó que estas medidas tendrán un impacto positivo en la economía de 11 millones 900 mil trabajadores en México, celebrando el alcance del subsidio al ISR como un paso hacia la mejora del bienestar de la fuerza laboral.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes