Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colocan fichas de búsqueda en el centro de Cuernavaca; madres exigen audiencia con la gobernadora

MORELOS (apro).- Durante la marcha realizada este 10 de mayo, madres buscadoras colocaron fichas de búsqueda en postes y paredes a lo largo de las principales calles del centro de Cuernavaca. La acción formó parte de una jornada de protesta en la que exigieron justicia y lanzaron un llamado público a la gobernadora Margarita González Saravia para que sostenga una audiencia directa con ellas. “No hay nada que festejar mientras no sepamos dónde están”, expresaron.

La movilización partió desde la iglesia de El Calvario y concluyó en el Zócalo de la ciudad. A su paso por la calle Matamoros, las madres pegaron decenas de fichas en espacios visibles de edificios públicos y privados, como una forma de visibilizar la ausencia de sus hijas e hijos desaparecidos.

 

Participaron colectivos como Regresando a Casa Morelos, Familias Resilientes Morelos y Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, entre otros. Todas coincidieron en que la fecha no representa un motivo de celebración, sino una oportunidad para exigir respuestas. “Cada ficha representa una historia, una vida que seguimos buscando”, señalaron.

Gabriela Villa Luna, madre de Juan Manuel López Villa —desaparecido hace diez años en Oaxtepec, municipio de Yautepec— fue la encargada de leer el pronunciamiento colectivo. En el documento se subrayó que el 99 por ciento de quienes integran los grupos de búsqueda son mujeres. “Las madres han dejado sus trabajos y sus rutinas para asumir tareas que deberían estar a cargo del Estado. Muchas enfrentan enfermedades sin acceso a servicios médicos”, denunció.

En ese mismo pronunciamiento, las madres reiteraron su petición a la titular del Poder Ejecutivo: “Pedimos que la gobernadora nos reciba, que escuche de viva voz nuestras historias y nuestras exigencias. La ausencia de voluntad política es también una forma de violencia”, afirmaron.

También advirtieron que en algunos municipios del estado se sospecha que mujeres desaparecidas pudieron ser víctimas de trata y trasladadas fuera del país. “La incertidumbre permanece. No han sido localizadas ni vivas ni muertas”, indicaron.

La jornada concluyó frente al altar a víctimas, instalado afuera del Palacio de Gobierno, donde se realizó una oración colectiva. Lorena Reza Garduño, hermana de Juan Carlos Reza Garduño —desaparecido hace 15 años— leyó un mensaje dedicado a las y los desaparecidos. La actividad cerró con una consigna clara: “Hasta encontrarles”.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes