Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Gobierno federal pausa la entrega de información sobre gastos y contrataciones del extinto INAI

El gobierno federal bloqueó temporalmente la entrega de papeles y datos relacionados con el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

De esta forma, documentos sobre pagos, consumos de funcionarios, contrataciones y uso de recursos públicos no pueden obtenerse a través de solicitudes de información y sólo está disponible lo publicado previamente en la Plataforma Nacional de Transparencia.

En una solicitud hecha por Latinus relacionada con diversos gastos del INAI, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que ya es la encargada de hacer valer el acceso a datos gubernamentales, respondió que las reformas en materia de transparencia que entraron en vigor el 21 de marzo pasado establecieron un primer plazo de 20 días hábiles para la transferencia de asuntos, procedimientos, expedientes y archivos.

Además, la Secretaría Anticorrupción tendrá un segundo plazo de 30 días naturales, contados a partir de que reciban los expedientes y archivos, para transferirlos a las autoridades competentes dentro de la misma dependencia.

Es así que la información requerida vía solicitud de transparencia sería entregada hasta finales de mayo, ya que la nueva legislación incluyó artículos transitorios que abrieron un periodo de transición de dos meses para la entrega de documentos hacia la Secretaría Anticorrupción, encabezada por Raquel Buenrostro.

Al boqueo sobre los gastos del INAI se suma la suspensión de plazos, hasta el próximo 3 de junio, de los recursos de revisión en materia de acceso a la información en contra de resoluciones del Poder Ejecutivo.

Es decir, antes de esa fecha no se resolverán ni analizarán los recursos de revisión interpuestos por los ciudadanos y tampoco las denuncias de incumplimiento de autoridades por no entregar información.

También quedó aplazado hasta el 18 de junio la tramitación de los recursos de revisión y las denuncias de incumplimiento en el ámbito de transparencia de los poderes Legislativo y Judicial federales, órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos.

Ante la solicitud de información de Latinus sobre los gastos del INAI, la Secretaría Anticorrupción respondió que cualquier impugnación y recurso no se admitirá hasta el 4 de junio.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes