De acuerdo con la revista Forbes hay tres Ligas deportivas en el mundo que son las que más ganancias tienen y todas están en Estados Unidos.
La primera es la NFL, que ocupa el primer escalón de la clasificación de lo más rentable en el deporte al generar 19 mil 300 millones de dólares con todo y que la mayoría de su mercado está en Estados Unidos, pero en los últimos años han echado andar la internacionalización de sus juegos y eso le está dando dividendos.
Además, la revista destaca que la renovación de contratos con plataformas digitales como Amazon Prime, Netflix y YouTube TV, han alcanzado niveles históricos.
En el segundo peldaño está la NBA que generó 12 mil 10 millones de dólares en el último año con su proyección global con embajadores en todos los continentes y una fuerte presencia en redes sociales, la liga de baloncesto ha cimentado su imagen como una marca juvenil, diversa y digital.
En tercer lugar, aparece la MLB, que pese a tener varios años en declive ha tenido una notable recuperación gracias a la modernización de las reglas, el uso intensivo de la analítica y una estrategia de marketing centrada en los jóvenes que ha revitalizado el interés del público y ha alcanzado ingresos estimados de cinco mil 300 millones de dólares, impulsados en gran parte por una renovada presencia internacional.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.