Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Día de las Madres: invertir en su hogar, clave para su calidad de vida

Este 10 de mayo, la conversación sobre cómo celebrar el Día de las Madres puede transformarse en una reflexión sobre su calidad de vida. Más allá de los obsequios tradicionales, invertir en una vivienda adecuada puede ser una de las decisiones más valiosas para su futuro. 

En un país donde millones de mujeres mayores de 50 años son pilares económicos, afectivos y de organización en sus hogares, invertir en una casa o departamento para mamá además de representar estabilidad patrimonial, también puede ser un paso hacia su bienestar integral.

Para muchas madres, esta etapa implica nuevas necesidades: cercanía a servicios médicos, accesibilidad, seguridad estructural y espacios que fomenten una vida activa y socialmente conectada. Elegir adecuadamente una vivienda que cubra estos aspectos puede mejorar su calidad de vida.

Pese a los retos que aún enfrentan muchas mujeres en términos de acceso financiero, la industria inmobiliaria ha avanzado hacia modelos más inclusivos.

En la actualidad, existen opciones de crédito pensadas especialmente para mujeres mayores de 45 años y esquemas de copropiedad que permiten a las familias invertir juntas en el bienestar de sus integrantes mayores.

Una inversión con sentido

De acuerdo con la firma de expertos en bienes raíces University Tower, al considerar la compra de un inmueble para mamá, hay factores clave que deben priorizarse, entre los que destacan:

  • Ubicación estratégica: Vivir cerca de hospitales, transporte y comercios no solo reduce tiempos de traslado, también eleva la plusvalía.
  • Accesibilidad: Espacios amplios, buena iluminación, elevadores y materiales duraderos mejoran la experiencia diaria.
  • Amenidades funcionales: Gimnasios, jardines elevados o salones de usos múltiples promueven una vida saludable y social.
  • Seguridad estructural: En zonas sísmicas como la Ciudad de México, elegir desarrollos con cimentación robusta es crucial.

“No se trata solo de construir edificios, sino de crear entornos que respondan a los cambios en la vida de las personas. Pensar en mamá es pensar en su seguridad, en su comodidad y en su autonomía”, comentó Ingrid Acebo, gerente de proyecto de University Tower.

De acuerdo con la firma, invertir en un hogar para mamá se puede volver más que un acto económico, sino una apuesta por su bienestar integral, su independencia y su derecho a envejecer con dignidad.

Con información de El Economista

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes