Artistas visuales denunciaron que la Casa de Moneda de México, que depende de la Secretaría de Hacienda, utiliza sin su permiso una serie de dibujos y representaciones de dinosaurios que aparecen en una nueva colección de medallas conmemorativas.
El pasado 25 de abril la Casa de Moneda presentó seis medallas bajo el nombre de “Dinosaurios de México” para conmemorar a la paleontología mexicana.
Cada una tiene grabada la silueta y el cráneo de un dinosaurio distinto: uno de la familia de los ceratópsidos, uno de los tiranosáuridos, tres de la familia de hadrosáuridos y uno de los ornitomímidos.
Todos estos dinosaurios fueron hallados en suelo mexicano y se conocen a partir de fragmentos de los esqueletos, por lo que su figura es creada por artistas y paleontólogos a través de la anatomía comparada.
Los dibujos de las medallas conmemorativas, que cuestan entre 800 pesos y 4 mil pesos, comenzaron a circular en redes sociales y de inmediato se compararon con las creaciones de los paleoartistas Alexis Uriostegui, Daniela Barrera y Gustavo Monroy.
Latinus entrevistó a Alexis Uriostegui Acosta, estudiante de sexto semestre de Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien aseguró que en 2020 realizó el boceto de la silueta de un Labocania Anomala, tiranosáurido del que se hallaron restos en Baja California.
Uriostegui Acosta explicó que la posición del dinosaurio en su dibujo es única y no hay otra representación que lo muestre así. El estudiante de la UNAM comparó su ilustración con la utilizada por la Casa de Moneda y la encontró muy parecida.
Daniela Barrera Guevara, estudiante de paleontología, detalló a Latinus que los diseños de cráneos impresos en las medallas del tiranosáurido y dos hadrosáuridos son suyos, pero la Casa de Moneda nunca le pidió autorización para utilizarlos ni trató de contactarla.
Ambos pidieron al órgano que depende de la Secretaría de Hacienda darles crédito por su trabajo y el respectivo pago de los derechos de autor.
“Queremos que nos den crédito, que se nos haga mención, más aparte estarían bien regalías”, dijo Uriostegui Acosta, que para elaborar el dibujo del tiranosáurido usado en la medalla se llevó más de 20 horas, sin contar la investigación previa que realizó.
Con información de Latinus