Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Es el cáncer de colon la punta del iceberg?: Detectan aumento de 14 tipos de cáncer entre jóvenes

En medio de una explosión de cáncer de colon entre jóvenes, una investigación en Estados Unidos ha puesto al descubierto una creciente incidencia de enfermedades oncológicas entre pacientes menores de 50 años.

En el marco del estudio, publicado el jueves por la revista Cancer Discovery, investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) realizaron un análisis exhaustivo de 33 tipos de cáncer para diferentes grupos de edad y descubrieron que, entre 2010 y 2019, la incidencia de 14 tipos de cáncer aumentó entre las personas de hasta 49 años de edad, explica el organismo.

De ellos, la incidencia de nueve tipos de cáncer también aumentó entre personas mayores: cáncer de mama en mujeres, cáncer colorrectal, cáncer de riñón, cáncer testicular, cáncer de útero, cáncer de páncreas y tres tipos de linfoma.

Al mismo tiempo, cinco tipos de cáncer aumentaron su incidencia en uno de los grupos de menor edad, pero no en los grupos de mayor edad: melanoma, cáncer de cuello uterino, cáncer de estómago, mieloma y cánceres de huesos y articulaciones.

Asimismo, los científicos descubrieron que los cánceres de mama, colorrectal, de riñón y de útero en mujeres contribuyeron a más del 80 % de los cánceres adicionales de manifestación temprana en 2019, en comparación con los diagnósticos esperados según las tasas de 2010.

Para comprender la magnitud de los aumentos en términos absolutos, los investigadores estimaron cuántas personas adicionales fueron diagnosticadas con cánceres de aparición temprana en 2019. Los mayores aumentos absolutos se observaron en el cáncer de mama femenino, con aproximadamente 4.800 casos adicionales en 2019, seguido del cáncer colorrectal (2.100 casos), el cáncer de riñón (1.800 casos), el cáncer de útero (1.200 casos) y el cáncer de páncreas (500 casos).

En este contexto, los investigadores barajan la posibilidad de que factores de riesgo, como el aumento de la obesidad, puedan haber contribuido a algunos de los aumentos en la incidencia de enfermedades oncológicas de aparición temprana en los últimos años.

Además, los cambios en las directrices de detección de la dolencia, los avances en las tecnologías de imagen y la mayor vigilancia de las personas de alto riesgo también podrían haber propiciado diagnósticos más tempranos de cáncer, lo que podría contribuir al aumento de las tasas en los grupos de edad más jóvenes.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes