Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

África registra más de 71 mil 800 casos por cólera

África ha registrado desde comienzos de 2025 un total de 71 mil 829 casos de cólera y mil 653 muertes en una epidemia que se ha expandido por 15 países del continente, aunque con especial incidencia en Angola, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán, informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

Según explicaron especialistas en epidemiología, la tasa de letalidad de la epidemia de cólera es del 2,3 por ciento; un nivel que sigue considerándose muy alto. Angola, Sudán del Sur, la RDC y Sudán concentran el 90% de los casos reportados desde enero, lo que sitúa a estos países en una situación de "grave crisis sanitaria", advirtió la agencia de salud.

Además de estos países, también se han detectado casos en Etiopía, Ghana, Kenia, Malaui, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Uganda, Zambia y Zimbabue. "Se necesita una respuesta regional y coordinada para frenar la propagación en el continente", remarcó Ngashi Ngongo, jefe de la Oficina Ejecutiva los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África, quien abogó por una "acción urgente" con un enfoque continental que aproveche las "lecciones aprendidas" de la respuesta a la epidemia de mpox.

En Angola, uno de los países más golpeados por la epidemia desde que se detectó el primer caso en el país el pasado 7 de enero, las autoridades han contabilizado 17 mil 967 contagios y 576 muertes, lo que equivale a una letalidad del 3,2%, en 17 de las 21 provincias del país.

Según los CDC de África, el 54% de los casos y el 63% de los fallecimientos en este país corresponden a hombres. En Sudán del Sur, se han notificado 22 mil 301 casos y 478 muertes; en la RDC, 18 mil 385 contagios y 364 fallecimientos; y en Sudán, 9 mil 253 casos, con 236 víctimas mortales.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria "Vibrio cholerae", y se asocia principalmente con un saneamiento deficiente y un acceso limitado a agua potable.

Puede provocar diarrea acuosa aguda grave, con una morbilidad y mortalidad significativas, toda vez que la velocidad de propagación depende de los niveles de exposición, la vulnerabilidad de la población y las condiciones ambientales.

Aunque se trata de una enfermedad tratable que afecta tanto a niños como a adultos, puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes