Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Explosiones en la parte india de Cachemira horas después de anunciarse el alto el fuego (videos)

Varias explosiones se han registrado en distintas partes de Srinagar, la capital de la parte india de Cachemira, horas después de que fuera declarado el cese de fuego entre la India y Pakistán, según denunció el ministro principal de la región, Omar Abdullah. El funcionario confirmó sus palabras con imágenes de una serie de disparos de las defensas antiaéreas.

Al mismo tiempo, los estados indios de Rayastán y Punyab sufren un apagón eléctrico parcial, después de que varios drones fueran vistos en el cielo. También se escucharon sirenas en varias ciudades de Punyab y de Jammu y Cachemira. Se registran múltiples infracciones a lo largo de la línea de control entre ambos países.

Fuentes gubernamentales informaron que se ha ordenado a las Fuerzas de Seguridad Fronteriza que tomen represalias enérgicas ante las violaciones. Las Fuerzas Armadas de la India están respondiendo al ataque pakistaní utilizando los mismos drones con municiones.

Antes de la noche de conversaciones, en las que Estados Unidos actuó como mediador, el intercambio de ataques se prolongó por espacio de varios días.

El primer ministro indio, Narendra Modi, ordenó el 6 de mayo lanzar la operación Sindoor en las regiones fronterizas de Pakistán en respuesta al ataque terrorista del 22 de abril perpetrado en Pahalgam, un destino turístico en Cachemira, que Nueva Delhi vinculó con Islamabad.

A su vez, Pakistán lanzó la operación a gran escala Bunyan ul Marsoos en la madrugada de este sábado, pocas horas antes de que fuera concertado el cese de fuego.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes