Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ecuador abre investigación por "terrorismo" tras el asesinato de 11 militares en la Amazonia por presuntos miembros de la FARC

EFE.- La fiscalía ecuatoriana abrió una investigación previa por "terrorismo" tras el asesinato de 11 militares que participaban, el viernes, en un operativo contra la minería ilegal en la Amazonia, y que fueron emboscados -según el Ejército- por los Comandos de la Frontera, aunque este grupo disidente de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aparentemente, niega estar detrás de esta matanza.

La indagación previa se abrió luego del traslado e identificación de los cuerpos de los 11 militares a la ciudad de Nueva Loja (Lago Agrio), indicó este sábado la fiscalía al apuntar que, como parte de las diligencias, se elaboran las actas de entrega de cadáveres, que serán trasladados a Quito, vía aérea.

De acuerdo al Ministerio de Defensa, el velatorio se realizará en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en la capital ecuatoriana

Ecuador cumple desde este sábado tres días de duelo nacional declarado por el presidente, Daniel Noboa, en honor a los soldados "que ofrecieron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país", indicó la Presidencia en un comunicado.

El jefe de Estado declaró, además, héroes nacionales a los 11 soldados fallecidos y apuntó que el crimen "no quedará impune".

El enfrentamiento se registró en el sector llamado Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde han proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro que se encuentran en el límite provincial entre las amazónicas Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos.

A varios puntos de este sector llegaron en helicópteros un total de cuatro equipos de combate conformados por 80 militares de la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano.

Uno de los equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó 11 militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado, según un comunicado del Ejército, que señaló específicamente como autores a los Comandos de la Frontera.

Niegan autoría de masacre

En un mensaje divulgado por medios de Colombia, cuya autenticidad no ha sido confirmada, los Comandos de la Frontera aseguraron que no son los responsables de la matanza en Ecuador, país que está bajo un "conflicto armado interno", declarado en enero de 2024 por Noboa para combatir la violencia, atribuida a las bandas criminales.

"La organización política-militar Comandos de la Frontera no tiene ninguna responsabilidad en los lamentables hechos que han ocurrido en territorio ecuatoriano", reza el mensaje atribuido a este grupo armado.

"Comandos de la Frontera hace presencia en territorio colombiano y, así como no desarrolla acciones ofensivas contra las fuerzas militares colombianas, tampoco lo hacen contra las fuerzas militares de los países vecinos", agregó el comunicado donde se sugiere que la masacre pudo haber sido obra de bandas criminales ecuatorianas como Los Choneros, Los Lobos o Los Tiguerones.

Los Comandos de la Frontera son parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), grupo que surgió tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las antiguas FARC que retomaron las armas tras firmar el acuerdo de paz de 2016.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes