Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sin justicia ni resultados: madres buscadoras exigen a Sheinbaum romper el pacto de impunidad

En el marco del Día de las Madres, miles de mujeres encabezaron la XIII Marcha de la Dignidad Nacional “Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia” y bajo el grito de “con el gobierno o sin él, llegaremos a la verdad”, las familias exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum voluntad política real para desmantelar el pacto de impunidad que protege a responsables directos e indirectos de estos crímenes.

Tras la marcha de este sábado en la Ciudad de Mexico, colectivos de búsqueda denunciaron que las promesas de campaña, las reformas simbólicas y las reuniones institucionales no se traduce en justicia ni en hallazgos. 

 

“No nos engañan con reformas vacías ni mesas de diálogo que solo simulan búsqueda. Las fiscalías siguen sin fortalecerse y la impunidad se sostiene desde las estructuras del propio Estado”, expresaron las madres en su posicionamiento.

Según denunciaron, los gobiernos —pasados y actuales— han optado por administrar el dolor y la indignación, en lugar de enfrentar las redes criminales que se entrelazan con autoridades locales y federales. 

 

La cifra oficial de 127,000 personas desaparecidas revela una emergencia nacional que no ha sido atendida con responsabilidad. “Mientras no se rompa con quienes protegen a los perpetradores desde dentro de las instituciones, no habrá verdad ni justicia”, sentenciaron.

Durante la marcha, los colectivos lanzaron la exigencia a la jefa del Ejecutivo federal. “Presidenta Claudia Sheinbaum: no somos ignorantes. No queremos promesas, queremos hechos. Si de verdad busca cambiar el rumbo, comience por reestructurar la Fiscalía General y cesar a los funcionarios implicados en violaciones graves a los derechos humanos”, señalaron.

 

Artículo 34 invocado por la ONU, última esperanza 

En este contexto, las madres respaldaron la reciente decisión del Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada de invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. 

Consideran esta acción como una última esperanza para presionar al Estado mexicano y activar un mecanismo internacional independiente que permita avanzar en investigaciones, búsqueda e identificación de víctimas, así como en medidas de no repetición.

Este 10 de mayo no fue de celebración, fue de memoria, de rabia y de exigencia, exclamaron las madres buscadoras. 

 

"Este 10 de mayo, en el cual nada tenemos que celebrar, también marchamos y gritamos los nombres de las Madres que ya no están en vida para tenerlas presentes y recordar a las autoridades que para ellas no hubo Verdad ni Justicia".

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes