Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elecciones Judiciales: INE realiza segundo simulacro y garantiza proceso libre de ciberataques

El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que el sistema de cómputos distritales, para las elecciones judiciales, está protegido contra cualquier tipo de ciberataque, como son negación de servicio, ransomware, hackeo o intrusión.

Al realizar el segundo simulacro de los cómputos distritales del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el organismo pudo verificar los tiempos de ejecución y validar la operación técnica del sistema de cómputos.

 

 

“Se comprobó la estabilidad del sistema sin interrupciones; se completó el flujo funcional y continuo de captura, el procesamiento para los seis tipos de elección y el sistema demostró ser robusto, seguro y funcional”, indicó el INE. 

A través de un comunicado, explicó que en el ejercicio se reprodujeron situaciones similares que se pudieran presentar durante el escrutinio y cómputo de votos para probar que el sistema informático funciona a la perfección.

 

 

Cabe recordar que el 30 de abril pasado se llevó a cabo el primer simulacro de cómputos distritales, ese día se evalúo el sistema de cómputos y cómputos web para la primera elección del Poder Judicial.

El tercer simulacro de preparación se llevará a cabo el próximo 18 de mayo, en el que también la ciudadanía podrá observar a nivel nacional, circunscripción, circuito y distrito judicial, cómo se llevan a cabo los cómputos distritales de la primera elección del Poder Judicial.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes