Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Acusan a la familia Celestino Rosas de asesinar a activista e indígenas de Coyomeapan

PUEBLA, Pue. (apro).- Al cumplirse tres años de la emboscada en la cual policías estatales asesinaron a tres pobladores indígenas de Coyomeapan, habitantes de esa localidad de la Sierra Negra se manifestaron en esta capital para señalar directamente a los hermanos David y Araceli Celestino Rosas, ésta última diputada del PT, de ser los autores intelectuales de ese crimen.

De igual forma, Xóchitl Martínez, viuda de Sergio Cruz Nieto, quien fue asesinado el 17 de enero de este año en Tehuacán, aseguró que hay evidencias de que los exalcaldes de Coyomeapan, David Celestino y Rodolfo García, quien es esposo de Araceli, estarían involucrados en ese homicidio pues fueron vistos ese día en el lugar donde ocurrieron los hechos.

 

Los pobladores llevaron a cabo protestas frente al Congreso del Estado, en la Fiscalía General del Estado y en Casa Aguayo, para exigir que se investigue a los Celestino Rosas, como responsables intelectuales de estos asesinatos contra habitantes que participaron en el movimiento de resistencia contra el cacicazgo que esa familia, ahora ligada a la 4T, estableció en esa localidad por más de 13 años.

Además, exigieron que el Congreso del Estado investigue la administración de Rodolfo García, alcalde de ese municipio de 2021 a 2024, pero que nunca ejerció funciones como tal porque los propios habitantes le cerraron el paso a la mayor parte del territorio, no obstante, recibió el presupuesto que correspondía a esa demarcación sin que nadie sepa hasta ahora en qué se aplicó.

 

 

 

Zoilo Martínez, recordó que en el caso del asesinato de los pobladores Marcelo Carrera, Teófilo Barrera y Omar Herrera, éste último menor de edad, ocurrido el 9 de mayo de 2022, sólo fueron detenidos nueve policías estatales a los que señalaron como autores materiales, sin que se esclarezca hasta la fecha quién fue el que dio la orden para que los uniformados emboscaran a un grupo de integrantes del movimiento Unidad por Coyomeapan.

Cabe recordar que, en junio de 2022, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) calificó a este asesinato de los tres indígenas nahuas como una “ejecución extrajudicial”.

En su manifestación, los pobladores exigieron a las autoridades ahondar en las investigaciones para que se castigue a los que ordenaron este operativo policíaco que buscaba asesinar a los líderes e integrantes de Unidad por Coyomeapan, que se conformó en resistencia contra el cacicazgo de los Celestino Rosas.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes