El presidente electo Donald Trump fue sentenciado formalmente el viernes en el caso de sobornos de Stormy Daniels para comprar su silencio, pero el juez se negó a imponerle castigo alguno.
El resultado consolida la condena de Trump y lo libera para regresar a la Casa Blanca sin la amenaza de una pena de prisión o una multa.
La sentencia de Trump de absolución incondicional pone fin a un caso que rompió las normas: el expresidente y el futuro presidente fue acusado de 34 delitos graves, sometido a juicio durante casi dos meses y condenado por todos los cargos.
Sin embargo, el desvío legal -y los sórdidos detalles que se ventilaron en el tribunal sobre un complot para ocultar las acusaciones de amoríos- no lo perjudicaron ante los votantes, que lo eligieron para un segundo mandato.
A Trump se le acusó de falsificar los registros de su empresa para ocultar un pago de 130 mil dólares a la actriz para contenido de adultos, Stormy Daniels.
A ella le pagaron, hacia el final de la campaña de Trump de 2016, para que no le contara al público sobre un encuentro sexual que, según ella, ambos tuvieron una década antes.
Con información de El Financiero
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.