Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Celebra Arturo Medina con guachocheses 62 aniversario del municipio

Convoca a mantenerse unidos y reconoce liderazgo económico, turístico y cultural

Arturo Medina, Diputado coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado y representante del Distrito 22, celebró junto a la comunidad guachochenses el 62 aniversario del municipio considerado “El Corazón de la Sierra Tarahumara”.

En un acto que reunió a familias de todas las zonas del municipio, así como a ciudadanos de todos los sectores sociales, Medina reconoció el desarrollo acelerado del municipio que se ha convertido en el centro neurálgico de toda la región en temas de salud, educación, cultura, economía y turismo.

“Nada de esto ha sucedido en automático, son las mujeres y hombres de esta tierra quienes se han encargado de construir con mucho esfuerzo un lugar fuerte que va siempre hacia adelante”, señaló el priista.

El también Presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Poder Legislativo local, calificó a Guachochi como un gigante del turismo cultural y de aventura en el norte del país, y reconoció el papel de empresarios, emprendedores y familias trabajadoras en el logro de esta posición.

El legislador señaló que el desarrollo del municipio está estrechamente relacionado con las decisiones que toma la ciudadanía, el compromiso con la comunidad que muestran los empresarios, el esfuerzo permanente de las familias para salir adelante y el trabajo que realizan los buenos gobiernos, eje en el que destacó el trabajo del Alcalde Pepe Yáñez a quien felicitó por sus buenos resultados.

“El Alcalde Pepe Yáñez fue uno de los primeros en presentar su Plan de Desarrollo Municipal, ha transitado cada auditoría sin señalamientos que pongan en duda la buena administración de los recursos, y ha puesto mucho cariño al trabajo que hace en las comunidades, eso se ve en los caminos, en el agua potable llegando a más lugares, en el reconocimiento que la gente hace de su labor”, manifestó.

Medina recordó que el municipio ha enfrentando intentos políticos “malintencionados” para sembrar divisiones entre la población, pero aplaudió que finalmente las familias decidan siempre por defender su forma de vida que obedece al esfuerzo, al trabajo y la armonía.


Dijo, parte fundamental de la unidad ejemplar de la sociedad de Guachochi, se debe al ejemplo de fortaleza del Pueblo Rarámuri, para quien aseguró estar trabajando a fin de garantizar su acceso a más y mejores oportunidades, así como al libre ejercicio de sus derechos.

“El Pueblo Rarámuri es impresionante, nos han dado mucha fuerza para aprender a luchar y hacerlo con el corazón. Desde el Congreso estoy dando una gran batalla para que sus voces sean escuchadas, pero sobre todo atendidas”, indicó al reconocer especialmente el trabajo de las y los gobernadores tradicionales que han liderado históricamente el camino de este pueblo originario.

Medina reiteró su compromiso con la comunidad, misma a la que le aseguró hará un esfuerzo cada vez mayor para impulsar mejores condiciones de vida. “Lo sabemos todos aquí, el PRI y la sierra tenemos una historia muy profunda de trabajo en equipo, hemos construido muchísimo juntos y así seguiremos por un largo tiempo”, finalizó.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes