Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Celebra Arturo Medina con guachocheses 62 aniversario del municipio

Convoca a mantenerse unidos y reconoce liderazgo económico, turístico y cultural

Arturo Medina, Diputado coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado y representante del Distrito 22, celebró junto a la comunidad guachochenses el 62 aniversario del municipio considerado “El Corazón de la Sierra Tarahumara”.

En un acto que reunió a familias de todas las zonas del municipio, así como a ciudadanos de todos los sectores sociales, Medina reconoció el desarrollo acelerado del municipio que se ha convertido en el centro neurálgico de toda la región en temas de salud, educación, cultura, economía y turismo.

“Nada de esto ha sucedido en automático, son las mujeres y hombres de esta tierra quienes se han encargado de construir con mucho esfuerzo un lugar fuerte que va siempre hacia adelante”, señaló el priista.

El también Presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Poder Legislativo local, calificó a Guachochi como un gigante del turismo cultural y de aventura en el norte del país, y reconoció el papel de empresarios, emprendedores y familias trabajadoras en el logro de esta posición.

El legislador señaló que el desarrollo del municipio está estrechamente relacionado con las decisiones que toma la ciudadanía, el compromiso con la comunidad que muestran los empresarios, el esfuerzo permanente de las familias para salir adelante y el trabajo que realizan los buenos gobiernos, eje en el que destacó el trabajo del Alcalde Pepe Yáñez a quien felicitó por sus buenos resultados.

“El Alcalde Pepe Yáñez fue uno de los primeros en presentar su Plan de Desarrollo Municipal, ha transitado cada auditoría sin señalamientos que pongan en duda la buena administración de los recursos, y ha puesto mucho cariño al trabajo que hace en las comunidades, eso se ve en los caminos, en el agua potable llegando a más lugares, en el reconocimiento que la gente hace de su labor”, manifestó.

Medina recordó que el municipio ha enfrentando intentos políticos “malintencionados” para sembrar divisiones entre la población, pero aplaudió que finalmente las familias decidan siempre por defender su forma de vida que obedece al esfuerzo, al trabajo y la armonía.


Dijo, parte fundamental de la unidad ejemplar de la sociedad de Guachochi, se debe al ejemplo de fortaleza del Pueblo Rarámuri, para quien aseguró estar trabajando a fin de garantizar su acceso a más y mejores oportunidades, así como al libre ejercicio de sus derechos.

“El Pueblo Rarámuri es impresionante, nos han dado mucha fuerza para aprender a luchar y hacerlo con el corazón. Desde el Congreso estoy dando una gran batalla para que sus voces sean escuchadas, pero sobre todo atendidas”, indicó al reconocer especialmente el trabajo de las y los gobernadores tradicionales que han liderado históricamente el camino de este pueblo originario.

Medina reiteró su compromiso con la comunidad, misma a la que le aseguró hará un esfuerzo cada vez mayor para impulsar mejores condiciones de vida. “Lo sabemos todos aquí, el PRI y la sierra tenemos una historia muy profunda de trabajo en equipo, hemos construido muchísimo juntos y así seguiremos por un largo tiempo”, finalizó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes