AP.- Cinco miembros de la oposición política de Venezuela abandonaron el complejo diplomático argentino en la capital del país, Caracas, donde se habían refugiado durante más de un año para evitar ser arrestados y se encontraban en Estados Unidos el martes, informó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Rubio no proporcionó detalles sobre los movimientos del grupo para llegar a Estados Unidos, pero describió el evento como una operación de rescate.
De momento, el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no comentó sobre la situación.
“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la embajada de Argentina en Caracas”, publicó Rubio en la red social X. "Tras un operativo preciso, todos los rehenes están ahora a salvo en suelo estadounidense".
El gobierno del presidente argentino Javier Milei permitió la entrada de las cinco personas en el recinto diplomático en marzo de 2024, cuando las autoridades leales al partido gobernante de Venezuela emitieron órdenes de arresto en su contra, acusándolos de promover actos de violencia para desestabilizar el país.
El grupo incluía al jefe de campaña y al director de comunicaciones de la líder opositora, María Corina Machado.
Machado agradeció en una publicación en X a las personas involucradas en lo que llamó una “una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela".
Desde finales de noviembre, el grupo había denunciado la presencia constante de agentes del servicio de inteligencia y policías fuera del complejo. También había acusado al gobierno de cortar los servicios de electricidad y agua al recinto.
Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, agradeció a Estados Unidos y a quienes formaron parte de lo que describió como una "exitosa operación" que permitió que los cinco venezolanos asilados en la sede de la Embajada de Argentina.
"La Oficina del Presidente expresa su reconocimiento a la exitosa operación que permitió que los cinco venezolanos refugiados en la sede de la embajada Argentina en Venezuela fueran extraídos exitosamente de Caracas y trasladados a suelo estadounidense", expresó Presidencia a través de un comunicado.
Los opositores Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos —todos miembros del partido de la opositora María Corina Machado— y el exdiputado Omar González permanecieron un poco más de 13 meses en el inmueble que permanece bajo operación de Brasil, donde, denunciaban, se encontraban bajo un "asedio policial" y enfrentaban problemas con los servicios de electricidad y agua potable.
Una sexta persona, Fernando Martínez, un ministro del gabinete en la década de 1990, se refugió con el grupo durante nueve meses. Martínez abandonó el recinto a mediados de diciembre y, según las autoridades venezolanas, se presentó ante los fiscales. Falleció en febrero.
Los antichavistas que estuvieron en la embajada, sede bajo resguardo de Brasil, salieron con salvoconductos concedidos por el gobierno de Venezuela, "tras negociaciones de alto nivel", informó este miércoles el canal multiestatal Telesur, citando medios locales.
La versión se hace eco de una publicación en la red social X del periodista Vladímir Villegas, quien, al referirse a la salida de los opositores, indicó que "indudablemente hubo una negociación".
"Y negociar no es traicionar", agregó el comunicador, hermano del ministro de Cultura, Ernesto Villegas Poljak.
En el hilo de publicaciones, Villegas dice haber recibido información de que la embajada de Brasil en Caracas "no estuvo involucrada directamente en la salida de los asilados en la Embajada de Argentina , aunque —añadió-—no se descarta que Itamaraty (Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño) haya tenido alguna participación".
El gobierno de Maduro apuntó rutinariamente a sus opositores reales o percibidos antes de las elecciones presidenciales del año pasado, y su represión a la disidencia aumentó después de que el Consejo Nacional Electoral del país, compuesto por leales a Maduro, lo declarara ganador a pesar de pruebas creíbles que indicaban lo contrario.
Los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral provocaron protestas en todo el país, a las que el gobierno respondió con fuerza y terminaron con más de 20 personas muertas. También provocaron el fin de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y varios países extranjeros, incluida Argentina.
Tomado de Latinus
Con información de AP y EFE