Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU confirma el despliegue de "seguridad privada" como parte del plan israelí de ayuda a Gaza

MADRID,  (EUROPA PRESS).- El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, anunció este viernes el inicio de un proceso para la reentrada "muy pronto" de ayuda humanitaria a Gaza, bajo peligro de hambruna tras semanas de un nuevo bloqueo israelí, y implicará el despliegue de "seguridad privada" en la zona para proteger los puntos de entrada y los centros de distribución.

El embajador estadounidense dio detalles sobre la composición de este operativo de seguridad privada ni sobre sus competencias a la hora de efectuar operaciones armadas porque "todavía hay muchas partes en movimiento", como tampoco ha querido elaborar sobre los mecanismos de financiación de la misma. "Lo que quiere el presidente (de EU), Donald Trump, es que la comida sea distribuida en Gaza de manera segura y eficaz", explicó el diplomático.

Huckabee defendió la necesidad de este despliegue de seguridad para impedir, según sus palabras, que Hamás se apodere de la ayuda humanitaria, aunque ha insistido que su misión principal consistirá en la protección de los trabajadores humanitarios y que el Ejército israelí no participará directamente en esta operación, pero sí estará desplegado "en los perímetros" de los mencionados centros de reparto y tendrá voz en la "logística" general de la misma.

El embajador ha querido incidir particularmente en esta cuestión: "Israel no va a operar en los puntos de distribución, ni va a operar en la entrada de ayuda. Lo que sí comparten es nuestra preocupación a la hora de que Hamás no se haga con el control de la ayuda", insistió Huckabee.

El embajador tampoco ha identificado a los gobiernos y ONG que participarán en estas operaciones pero sí ha querido destacar "una buena respuesta inicial" de los consultados a este respecto, según ha hecho saber en una comparecencia donde finalmente ha presentado en sociedad una iniciativa adelantada desde hace días por medios israelíes y estadounidenses.

Horas antes de la rueda de prensa del embajador, la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, confirmó los preparativos para la creación de la llamada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), encargada de supervisar este procedimiento, por el que la población de Gaza podrá acudir a estos centros de reparto una vez a la semana para recibir un paquete de ayuda humanitaria por familia con bienes suficientes para siete días.

Naciones Unidas ha criticado este plan al ser incapaz de garantizar los principios de imparcialidad, neutralidad e independencia de la entrega de ayuda humanitaria, a lo que Huckabee ha respondido amparándose en la urgencia de la situación en el enclave, donde "la gente se está muriendo de hambre" y ha invitado a los expertos de la institución internacional a observar la operación para despejar sus dudas.

"Admito que esta operación no va a ser perfecta, especialmente durante sus primeros días", ha indicado Huckabee en rueda de prensa desde Jerusalén, "pero todos nuestros socios están comprometidos para lanzarla y para mejorarla según pase el tiempo, y por algún lado hay que empezar".

El embajador terminó responsabilizando única y exclusivamente a Hamás de la reanudación de las operaciones israelíes por su negativa a liberar a los rehenes.

"Ellos han iniciado la crisis, ellos han prolongado la crisis, ellos han exacerbado la crisis", ha declarado Huckabee antes de insistir que, frente a las últimas informaciones sobre un distanciamiento entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la "relación especial" entre Estados Unidos e Israel permanece inalterada.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes